
“Durante toda la semana se jugó el ajedrez político: lista va, lista viene, los muchachos se entretienen, los compañeros se unen, se desunen, queda gente afuera…”, señaló con ironía. “Y esta novela no es solo tucumana. Lo que pase en Tucumán va a tener repercusión nacional”.
El espacio CREO, ya oficializó su lista completa: Paula Omodeo, Sebastián Murga, Sonia Asaaf y Gustavo García (actual presidente de CREO). Por el lado de los suplentes; Jimena Torres, Sergio Guerra, Belén Marcaida. «Est lista fue confirmada anoche, y la subimos a X. Está cerrada al 100% hasta ahora», remarcó Coronel.
Uno de los movimientos más significativos en La Libertad Avanza fue la baja de Lisandro Catalán. “Catalán llegó el jueves a Tucumán y dijo: no voy a ser candidato. ¿Qué pasó? No le daban los números, o directamente la gente no lo conocía. Se refugió en su rol nacional, como virtual ministro del Interior de Milei”.
Con Lisandro Catalán fuera del juego, el armado libertario recayó en Federico Pelli, a quien Coronel expuso sin piedad: “Pelli fue asesor de Fernando Valdés, asesor de Ricardo Bussi —lo dijo Bussi al aire— y también de un exlegislador radical. ¿Anticasta?, ¿motosierra a los asesores?. Y completó: “Pasó de radical, al bussismo, y ahora es la cara de la Libertad Avanza en Tucumán. Muy coherente todo…”.
Coronel también agregó que Pelli es experto en seguridad, con formación en Panamá y EE.UU., y en su momento estuvo en la CAME joven.
Finalmente, la lista quedó encabezada por Federico Pelli, Soledad Molinuevo que es hermana del intendente de Concepción y amiga de Catalán. Manuel Guisone (miembro de la Fundación Federalismo y Libertad y fue uno de los que lo trajo por primera vez a Milei a Tucumán, Celina Moisa y los suplentes irán con Enzo Ferreira (vinculado a Radio Nacional), Milva Albarracín (ex PRO), Gustavo Choua (ex Fuerza Republicana).
Sobre Choua, Coronel recordó: “Es el que aparece en la famosa foto con Ricardo Bussi y Pablo Walter en Casa de Gobierno en la noche que se acostó gobernador y se despertó perdiendo”.
Uno de los puntos más fuertes del análisis fue la consolidación del peronismo tucumano con Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Javier Noguera y Elia Fernández de Mansilla.
“Acá hubo diálogo. Muchos hablan de la unidad Jaldo-Manzur, pero también hay que nombrar a Yedlin, Noguera y sus vínculos con Cristina y Massa.
También explicó que Medina, quien tiene mandato hasta 2027, asumirá para el período 2025–2029, dejando vacante su actual banca. Elia Mansilla podría asumir por dos años, dependiendo del resultado electoral. “Esto lo anticipamos hace dos semanas. Este programa lo dijo antes que nadie. Nos faltó un solo nombre: Miguel Acevedo. El resto, lo tiramos todos nosotros”.
También dejó un mensaje filoso para los críticos de las candidaturas testimoniales: «Gerardo Huesen crítica, pero fue diputado gracias a la testimonial de Ricardo Bussi. La memoria es corta, parece”.
Por otro lado el analista manifestó que el Frente Unidos por Tucumán irá con Roberto Sánchez encabezando la lista, Micaela Viña, es la referente del partido Nueva Fuerza. En tercer lugar una figura conocida, el concejal José María Canelada y Milagros Celis, presidenta de la Federación Universitaria de Tucumán como titulares y los suplentes son; José Vera, Belén Cejas y Mario Ibrahim.
Sobre el exintendente de Yerba Buena, Mariano Campero, Coronel fue contundente: “Ellos dijeron que no participarán. Y CREO apunta a 2027. Quieren consolidarse la intendencia. No se la juegan ahora”.
Hace justamente un mes, Bussi presentó su lista con anticipación: Ricardo Bussi, Sandra Orquera, en tercer lugar Gerónimo Cruz Cornejo que es asesor de Ricardo en la legislaltura y Lorena Palomino (concejal de Las Talitas). Él fue claro: “se juega solo, sin esperar alianzas. En eso, al menos, fue coherente”, destacó Coronel.
El FIT confirmó nombres, aunque la lista sigue incompleta: Alejandra Arréguez, Martín Correa (economista), Clarissa “Lita” Alberstein, y Carlos Melián. “Me sorprendió que no encabezara Lita Alberstein”, dijo Coronel. Falta definir los suplentes. Se espera resolución en las próximas horas.
Coronel anticipo gracias a su informante “Pepe Pasillo”, que la lista de candidatos del Frente Pueblo Unido ira con, Silvio Bellomio, María Alejandra Medina, Leandro Parajòn y Daniela Huespe Homsi y como suplentes Pedro Parra, Florencia Gutiérrez y Martin Neme.
Coronel se despidió con su estilo directo: “Me gusta este programa porque lo decimos acá, antes que nadie. Lo que no te cuentan en otros lados, nosotros lo mostramos. No vendemos humo. No inventamos. Lo que decimos, pasa”.