EconomíaNacionales
El Gobierno propone eliminar subsidios de gas para más de 3 millones de hogares

El proyecto de Presupuesto 2026 incluye la derogación de artículos clave de la Ley de Zonas Frías, lo que dejaría sin descuentos en la tarifa de gas a millones de usuarios en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. El beneficio se restringiría a la Patagonia, la Puna y Malargüe.
El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de Presupuesto 2026 con una propuesta que podría modificar drásticamente el esquema de subsidios al gas natural.
La iniciativa contempla la eliminación de la ampliación del régimen de Zonas Frías, sancionada en 2021, lo que excluiría del beneficio a más de 3 millones de hogares que actualmente acceden a descuentos en sus facturas.
La medida está detallada en el artículo 72 del proyecto, que propone derogar los artículos 4° al 8° de la Ley N° 27.637. De aprobarse, el subsidio quedaría limitado a las regiones históricamente contempladas por el Régimen de Zona Patagónica: provincias del sur, la Puna y el departamento Malargüe, en Mendoza.
Según un informe de la consultora Economía y Energía, el 72% de los beneficiarios actuales reside en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde los inviernos son más templados y el consumo energético menor. En contraste, las provincias patagónicas —con temperaturas más extremas y menor ingreso per cápita— concentran solo el 17% de los subsidios.
El fondo fiduciario que sostiene el programa no depende de recursos estatales directos: se financia con un recargo del 6,8% que pagan todos los usuarios de gas por redes. Sin embargo, el Gobierno advierte que la ampliación de beneficiarios generó un déficit estructural, agravado por cinco aumentos del recargo durante 2025.
La propuesta oficial busca “mayor equidad y uso racional de la energía”, y otorga a la Secretaría de Energía la facultad de reglamentar la asignación de recursos y compensaciones a las empresas prestadoras. Además, se habilita el uso del fondo para consumos comerciales, eliminando la referencia a una cobertura universal residencial.
De aprobarse el Presupuesto, solo un millón de hogares conservarían el descuento del 50% en la tarifa de gas. El resto quedaría fuera del esquema, marcando un fuerte retroceso respecto a la expansión implementada durante el gobierno de Alberto Fernández, que había cuadruplicado la cantidad de beneficiarios.














