Quién es Gustavo Scaglione

El empresario que lidera el grupo que compró Telefe. El desembargo en el sector de los medios del empresario rosarino se dio con la compra del grupo Televisión Litoral.
Hoy lidera el grupo que compró Telefe
En la última década, el nombre de Gustavo Scaglione se volvió habitual en el mapa de medios argentinos. Empresario nacido en Rosario, supo consolidar un conglomerado de empresas periodísticas y audiovisuales que, con el tiempo, lo posicionó como uno de los actores más influyentes fuera de Buenos Aires. Hoy, su nombre vuelve a surgir, ya que un grupo local que lidera el empresario rosarino Gustavo Scaglione acaba de concretar la compra de Telefe.
Su desembarco en el sector se dio con la compra del grupo Televisión Litoral, que concentra varias de las señales más consumidas en la región: Canal 3, la tradicional Radio 2, la emisora FM Vida y el portal Rosario3, uno de los sitios digitales con mayor audiencia en el interior del país. Ese primer movimiento le permitió construir una base sólida y diversificada de medios locales, con presencia en televisión abierta, radio y digital.
Con esa estructura consolidada, Scaglione avanzó hacia el terreno editorial. Adquirió una participación mayoritaria en el Multimedios La Capital, histórico referente del periodismo en Rosario. La operación incluyó no solo el diario La Capital —el más antiguo en circulación en la Argentina—, sino también cabeceras regionales como Uno de Santa Fe y Uno de Paraná.
Junto con la prensa escrita, sumó además nuevas emisoras radiales, entre ellas LT8 y FM Del Siglo, ampliando así su influencia en la agenda mediática santafesina.
Gustavo Scaglione y su estrategia de expansión territorial en los medios
La estrategia de Scaglione no se limitó a Rosario. Con el tiempo fue adquiriendo repetidoras y señales en distintas provincias, lo que le permitió extender su presencia más allá de Santa Fe.
Canales en Salta, Tucumán y Bahía Blanca se sumaron a su estructura, consolidando un esquema federal que lo proyectó como un jugador con alcance nacional.
Por la diversidad de soportes y la extensión geográfica de sus medios, en distintos ámbitos se lo empezó a apodar «el pulpo», en alusión a su capacidad de tejer una red de señales de televisión, radios, diarios y plataformas digitales en múltiples puntos del país. Lo que comenzó como una apuesta local se convirtió en un conglomerado con fuerte peso regional, que hoy lo coloca entre los empresarios más influyentes del sector.
Un cambio de era para el mayor canal de televisión de Argentina
Tal como informó iProfesional, desde hace meses los dueños norteamericanos de Telefe comenzaron con el proceso para desprenderse del canal local, a pesar de que su transmisión llega al 95% de los hogares en Argentina y que sus estudios producen más de 3.000 horas de contenido de video en español al año, que se distribuyen en ocho canales regionales.
Además, Telefe produce siete de los 10 programas más vistos que se transmiten en el ámbito local; gestiona un catálogo de más de 33.000 horas de contenidos y cuenta con un canal internacional, Telefe Internacional, que llega a 17 millones de abonados en 17 países.
En ese contexto, Paramount debía definir antes de que finalice este 2025 a quién le cede este paquete de activos locales en el que se encuentra el canal de mayor audiencia de la Argentina. En ese escenario, surgieron varios interesados a quedarse con el canal, pero que finalmente quedaron en el camino.
Tomás Yankelevich era uno de ellos: es quien lidera uno de los grupos que compitió por quedarse con Telefe junto a su padre, Gustavo Yankelevich y otros inversores privados. También estuvo en carrera los actuales propietarios de DirecTV; el dueño del grupo Alpha Media y el hijo del canciller argentino, Gerardo Werthein.
Es decir, la rama de la familia Werthein que controla la señal satelital de TV paga mediante su empresa Vrío Corp; Marcelo Fígoli, quien hoy es propietario de un pool de importantes radios como Rivadavia; Rock & Pop; Metro; Splendid; Colonia; Mega, entre otras, además de controlar la agencia Noticias Argentinas (NA), la productora de espectáculos Fenix Entertainment Group; el Parque de la Costa y varios equipos de fútbol en España y Uruguay.
A este grupo se sumó Gregorio Werthein, quien ya desde hace años no forma parte de los negocios de su familia, pero que también armó una propuesta en sociedad con Martín Kweller, CEO de la productora Kuarzo Entertainment Argentina. Pero, finalmente, luego de meses de negociaciones, este martes 30 de septiembre se concretó la venta de Telefe, el mayor canal de Argentina, al grupo empresario que lidera el rosarino Gustavo Scaglione. Ahora, se inicia una etapa de traspaso accionario de parte del holding Paramount, que llevará unas semanas.