Pellegrini: «Milei no tiene un plan, solo considera que el mercado va a solucionar todos los problemas».

El dirigente radical Raúl Pellegrini, en diálogo con Café Prensa, analizó el contexto político actual a nivel nacional. Finalmente, se refirió al proyecto de Campo Norte, que recientemente fue devuelto a comisión para un próximo tratamiento en la Legislatura provincial.
«Considero a la política y a la función pública como una vocación, pero uno también se cansa, por lo que me tomé un año sabático. Con el tiempo veremos qué pasa», expresó Pellegrini sobre su situación actual. «En estos momentos no me siento identificado con el ritmo de la política. Si bien hay cosas que hay que reconocerle a Milei que son muy buenas, porque la política había desvirtuado la función del Estado, hoy miro al Ejecutivo desde otro punto de vista», reflexionó el exconcejal.
Sin embargo, contrapuso: «Explotar al pobre es una barbaridad. Decir que lo liberó por desvincularlo de organizaciones que lo tenían controlado, como los fondos fiduciarios, es algo positivo. Aunque el modelo de la motosierra es malo, porque el gobierno no tiene empatía con la gente. Y lo de destruir valores fundamentales de la sociedad, como la universidad, es un error. Se deben corregir las cuestiones, no destruir estos ámbitos», agregó.
Pellegrini manifestó que el rumbo debería ser otro: «El Estado debe ser un facilitador de la gente, un facilitador del desarrollo productivo y sustentable que fije objetivos». Y recordó: «En mi mandato como legislador asistí al Congreso Internacional de Producción de Maíz, donde observé una lejanía abismal entre el pensamiento del tucumano y del cordobés, que busca resolver primero lo propio en la provincia antes que ir a la Nación».
En ese sentido, destacó: «Durante el discurso del gobernador de Córdoba en ese entonces —mire que Schiaretti no es santo de mi devoción— marcó el amperímetro de la política. Con actitud y claridad expuso los problemas ante todos los productores de maíz. Habló de objetivos, de una hoja de ruta, y señaló que el norte era la energía en Córdoba, con la idea de que todo lo que se genere se traduzca en dinero que ingrese a la provincia. Quedé maravillado de que un gobernador les pida invertir y les diga cuál será el camino», relató.
«En el NOA tenemos gobernantes que son bomberos», comparó. Y añadió: «A ese congreso fui porque presenté un proyecto de ley para generar bioetanol en Tucumán, iniciativa que después también se presentó en Córdoba. Hoy ellos están a años luz de nosotros».
Para cerrar su análisis, apuntó: «Milei no tiene un plan. Solo considera que el mercado va a solucionar todos los problemas, una teoría de los libros que nunca se concretó en ningún país liberal, ni siquiera en Estados Unidos».
El proyecto de Campo Norte
Respecto al debate por el Campo Norte, Pellegrini señaló: «Se habla de la cesión de una parte de ese espacio a un club de rugby. En mi gestión como concejal presenté en su momento dos proyectos de ordenanza porque existe un problema de metros cuadrados por habitante, además de la falta de distribución. Hay una franja central donde están concentrados los espacios más importantes, pero si mirás hacia el norte y el sur, todo es cemento. Esto afecta directamente a la calidad de vida».
«Uno de los proyectos que presenté tenía que ver con el Provincial y otro con Campo Norte, ambos respondiendo a la necesidad de generar espacios verdes en el norte y en el sur. El del Provincial se concretó en la gestión de Alfaro y fue maravilloso para la gente, sobre todo para la que menos tiene», explicó.
«Cuando presenté el proyecto de Campo Norte eran 37 hectáreas. En 2010 la Municipalidad y la Provincia se pusieron en sintonía y se planteó una distribución de funciones. Luego se buscó modificar a 28 hectáreas para parque, pero esto quedó en la nada», continuó.
«Hoy pasa que una institución quiere practicar deportes allí y lo pide para eso. Pero el problema no es de la institución, sino de la desidia de los funcionarios, que no hacen las cosas con consenso de la gente», advirtió.
«No digo que se deje de practicar deportes en el lugar, pero debería ser en un espacio administrado por la Municipalidad. Hay que buscar acciones colectivas y organizarnos en función de los espacios limitados, dejando lugar para que la gente se distienda con actividades que también son parte de la sociedad», concluyó Pellegrini.