A horas de conocerse la venta oficial de Telefe, dos grupos locales se disputan el negocio mano a mano

Si bien se estima que la estadounidense Paramount optaría por la mayor oferta del mercado, está en análisis el escenario completo de la venta del gigante de la pantalla argentina.
Paramount Global, dueña de la señal televisiva argentina Telefe, anunciará la venta del canal y de sus activos en el país a mediados de esta semana o la próxima. Si bien existe un candidato que ofreció más de USD 100 millones y que mantiene altas posibilidades de quedarse con el atractivo negocio, la empresa norteamericana todavía analiza una segunda opción por un monto menor, pero en mejores condiciones de pago, por lo que se tomó toda la primera quincena de octubre para informar su decisión.
Distintas fuentes que participan de la negociación confiaron que el próximo jueves sería el deadline que dejó trascender Paramount para informar de manera oficial el resultado de la licitación que tiene a dos grupos en el sprint final por quedarse con el canal de aire con mayor encendido del país. Todos los jugadores que participaron de la compulsa son de capitales nacionales y, en el medio, se colaron presiones políticas para lograr que la firma estadounidense deje en manos de “empresarios amigos” del Gobierno libertario al medio de comunicación.
Si bien días atrás trascendió que el grupo Televisión Litoral, que comanda el empresario Gustavo Scaglione, se quedó con Telefe, desde Paramount aclararon que aún no existe una definición oficial y validaron la fecha de mediados de octubre como límite para el anuncio de la licitación que realiza la consultora Quantum Finanzas, que dirige el economista Daniel Marx, y que fue contratada por Paramount para llevar a cabo el proceso de desinversión.
Dos candidatos firmes
La información que se distribuyó en distintos medios de comunicación está apalancada en una posibilidad muy firme, debido a que Scaglione fue el mayor oferente de la compulsa. Según pudo saber este medio, el grupo Televisión Litoral puso sobre la mesa una promesa de pago de casi USD 104 millones, aunque su forma de pago se estiraría por un término de casi dos años. Este punto generó ciertas tensiones en la definición.
Quien está hasta último momento esperando tener un golpe de suerte es Marcelo Fígoli, titular del grupo Alpha Media, que prometió poner USD 80 millones en efectivo y otros USD 4 millones financiados. El dueño de las radios Rock and Pop, Rivadavia, Mega y Spendid, entre otras, sabe que está en desventaja económica, pero tiene en su haber el manejo del mundo del espectáculo, tan importante en un canal que supo tener estrellas de primer nivel en su prime time.
“Su core business es Fenix Entertaiment Company, la productora que tiene un trato cotidiano con las estrellas de la música y del espectáculo más importantes del mundo que están en la Argentina. Es por eso que tiene un trato distinto con Skydance Corporation, porque habla el mismo idioma”, aseguró a PERFIL un ejecutivo que está al tanto de las intenciones y de las expectativas que tiene Fígoli de seducir a los vendedores para “mantener el formato diseñado por la Paramount”.
Las presiones de Javier Milei y el compliance de Paramount
Además de Scaglione y Fígoli, en la carrera por la compra de Telefe estuvieron otros actores de peso, que tuvieron sus “días de fama”. El último señalado fue el grupo encabezado por Tomás Yankelevich, hijo del histórico director artístico del viejo canal 11 durante la década del 90 Gustavo Yankelevich. La oferta quedó muy lejos de las dos primeras y rondó los USD 60 millones, según pudo saber este medio. Su empatía con la historia de la señal televisiva lo puso cerca del negocio e incluso la presentación de ofertas debió ser pospuesta por el fallecimiento de Mía, la hija de Tomás, en un trágico accidente náutico en Miami.
En un primer momento, se creyó cerrada la venta a un grupo conformado por la familia Werthein, de la rama del actual canciller Gerardo Werthein, quien fue el encargado de reunir capitales de empresarios de muy buenos vínculos con el presidente Javier Milei, como el caso del dueño de IRSA, Eduardo Elsztain. “El propio Presidente intentó intervenir para que Telefe quede en manos de empresarios amigos”, confesó una fuente muy vinculada con la operación. Es más, antes de esa experiencia, se buscó conformar un gran consorcio nacional para convivir, pero nadie quiso ceder el mando total.
Así se encaminó la licitación privada, que incluye no sólo el peso del personal que se convirtió en un “problema” para los oferentes, sino también un entorno locatario millonario. Según fuentes que accedieron al “deck” del negocio, sólo los terrenos que tiene en su poder la empresa en venta tiene un valor de USD 40 millones, en términos inmobiliarios.
En los próximos días se conocerá de manera oficial la decisión de la venta, que tiene a Scaglione en punta, pero que todavía mantiene en carrera a Fígoli. Desde la empresa estadounidense evitaron respuestas sobre el estado de situación del negocio, aunque las fuentes muy ligadas a la transacción dieron visto bueno a la continuidad de la evaluación. Según se pudo saber , uno de los puntos que más pesará será el cumplimiento del estricto compliance que tiene Paramount. “No le va a dejar el negocio a nadie que vaya en contra de los intereses de los estadounidenses”, señaló un participante de la compulsa.