YPF: Horacio Marín dijo que el proyecto de GNL, generará 50.000 puestos de trabajo

En la jornada de ayer en dialogo con Infobae en Vivo, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 puestos de trabajo, en Neuquén y Río Negro. Marín detalló las inversiones que se harán y las proyecciones de exportaciones. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre U$S 5.000 y U$S 6.000 millones.
El funcionario destacó que, aunque el proyecto prevé una capacidad de 12 millones de toneladas, existe la posibilidad de incrementarla a 18 millones si Shell confirma su participación, lo que significaría exportaciones por cerca de U$S 300.000 millones para Argentina.
Las declaraciones se dieron después de rubricar el acuerdo de ingeniería final con ENI, un paso fundamental antes de la decisión definitiva de inversión.
El presidente de YPF afirmó: “Como empresa, nuestro objetivo es alcanzar un nivel de productividad de clase mundial. Esa productividad también beneficia al Estado, y para lograrlo la capacitación es clave. Tenemos un proyecto destinado a toda la industria que venimos desarrollando desde hace un año y medio, aunque todavía no logramos concretarlo. El plan de formación tendrá una duración de un año y comenzará en marzo”. Vale mencionar que los sueldos de los petroleros ronda los $7 millones mensuales.
Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a U$S 30.000 millones a partir de 2031. “Le podemos vender a Alemania, le podemos vender a Japón, le podemos vender a a Corea, le podemos vender al que queramos, a Portugal, a España. Tenemos muchas posibilidades, no falta mucha venta”, detalló.
“Tal vez no todos dimensionen su alcance, pero la firma del otro día fue muy relevante: que haya venido el CEO de ENI, Claudio Descalzi, es un hecho inédito, es la primera vez que visita la Argentina. Su presencia personal y su compromiso con el proyecto son señales claras de respaldo. Ahora debemos avanzar en la búsqueda del financiamiento, que es enorme: sería diez veces mayor al del oleoducto, que hasta ahora fue la inversión más grande conseguida», dijo.
También aseguró: “Apuntamos a iniciar las obras a más tardar a mediados del año próximo, aunque eso dependerá de las negociaciones con los distintos bancos. A partir de ese momento comenzaremos con todos los trabajos”. La primera exportación está prevista para fines de noviembre o diciembre del año que viene.