Locales

Albarracín: «Jaldo con la camiseta de Tucumán puesta por encima de cualquier partido político logró un gran resultado en la última elección»

El secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán, Raúl Albarracín, en diálogo con Café Prensa, realizó una evaluación de su gestión y detalló algunas de las iniciativas concretadas. Además, reflexionó sobre el impacto de estas medidas en los resultados electorales.

“Desde la Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales tenemos la tarea de fortalecer los lazos, lo cual nos permitió cumplir con las metas acordadas junto al gobernador Osvaldo Jaldo, principalmente evitar los cortes. Y con el gobernador lo conseguimos”, afirmó Albarracín.

“Antes era complejo venir del interior a la Capital. Mediante el diálogo llegamos a consensos, gestionando con distintos sectores de la sociedad y previniendo conflictos con trabajadores de diferentes ámbitos”, explicó respecto a los objetivos trazados desde el Ejecutivo.

El funcionario remarcó que “antes era una constante que se dieran cortes, donde existía una gran pasividad y un Estado ausente”. En ese sentido, agregó: “Dialogamos con organizaciones sociales, sindicales y de presión social, con las cuales consensuamos para garantizar la libre circulación y el derecho a trabajar. Con el gobernador escuchamos a todos los sectores para evitar ese tipo de medidas”.

“A día de hoy, el gobernador puede garantizar a todos los tucumanos que puedan trabajar, llegar a destino y vivir en tranquilidad, con paz social y sin afectar los derechos de terceros”, aseguró.

Modernización, Registro Civil y Archivo Histórico

 

Albarracín también destacó las iniciativas de modernización implementadas en el Registro Civil y en el Archivo Histórico de la provincia.

Sobre el Registro Civil, señaló que se avanzó en el proceso de digitalización, el cual permitirá que la ciudadanía “pueda acceder rápidamente a los distintos tipos de actas”. “Próximamente estará disponible el acceso”, anticipó. “Este procedimiento también lo realizamos en el Archivo Histórico, además de impulsar muestras y conferencias para que la gente pueda apreciar documentos como los de Alberdi, con el objetivo de preservar y recuperar la tucumanidad a través de la historia. Es una apuesta importante para que podamos conocer nuestra identidad”, agregó.

Asimismo, destacó el rol de la comunicación y las redes sociales en la difusión del patrimonio documental. “Tenemos todas las redes activas y queremos que tanto el tucumano, sea ciudadano, historiador o investigador, pueda acceder a toda la documentación. También el personal trabaja para recuperar esos documentos y evitar que se pierdan o deterioren, sean de la provincia o de particulares”, explicó.

“Realizamos capacitaciones para nuestro personal sobre cómo tratar los documentos. Hemos difundido información sobre su conservación mediante banners, visitas guiadas y videos, ya que eran organismos desestimados e ignorados sin comprender la gran misión que tienen”, destacó.

El funcionario valoró además el trabajo articulado con otras áreas: “Esto nos permite cooperar con organismos como museos o el Ente de Turismo, en un trabajo en equipo como nos indicó el gobernador, de manera mancomunada”. Finalmente, invitó a la sociedad a visitar el Archivo Histórico, con entrada gratuita y la opción de realizar visitas guiadas.

Escuela de Gobierno y educación

 

En otro tramo de la entrevista, Albarracín resaltó la importancia de la educación y el rol de la Escuela de Gobierno en la formación de los tucumanos. “Es uno de los organismos que tiene la provincia para brindar oferta educativa y facilitar el acceso a la educación de grado, posgrado y capacitaciones a los distintos miembros del Estado”, explicó. “Hemos ofrecido múltiples alternativas y firmado convenios con instituciones dentro y fuera de la provincia, como la Universidad Austral. Estos convenios otorgan beneficios, becas y descuentos que abren oportunidades, porque la formación y la capacitación transforman la vida, tanto individual como colectivamente”, agregó.

Albarracín aclaró que “los beneficios de la Escuela de Gobierno son para todos los tucumanos”. “Actualmente, el Gobierno provincial cuenta con tres escuelas o institutos de formación: el IPAP, dirigido a los agentes públicos; la Escuela de Abogados del Estado, que capacita a profesionales del derecho; y la Escuela de Gobierno, que brinda formación a agentes públicos y a la ciudadanía en general”, detalló.

“La virtualidad permite que no existan cupos y que cualquier persona que desee formarse pueda hacerlo. Algunas ofertas académicas, al estar vinculadas con otras entidades, pueden tener algún costo, pero también contamos con propuestas planificadas por nosotros que son completamente gratuitas”, añadió.

Reflexión final y resultados electorales

 

Finalmente, el funcionario reflexionó sobre las políticas públicas implementadas y su impacto en los resultados de las elecciones intermedias. “Hoy vemos por qué se plasmó este resultado contundente. En 2021 ganamos por apenas dos puntos con la fórmula Alfaro-Sánchez. Sin embargo, en este comicio triunfamos por una diferencia de 15 puntos respecto a la elección anterior”, destacó. “Los dos diputados opositores que iban a renovar su banca, Roberto Sánchez y Paula Omodeo, tuvieron una lamentable performance y no lograron renovar sus escaños. El votante se volcó hacia otro espacio”, analizó.

Albarracín subrayó además que “gobernadores como Schiaretti o Pullaro perdieron en sus provincias, a diferencia de Jaldo, que, con la camiseta de Tucumán por encima de cualquier partido político, logró un gran resultado electoral”. “Además, el frente Tucumán Primero se ubicó como la quinta fuerza a nivel nacional”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba