JusticiaNacionales

La gestión de Los Fernández pagó 4 veces más, los fletes de billetes desde Brasil

Los montos surgieron por una auditoria, de la gestión kirchnerista en la Casa de Moneda. 

BUENOS AIRES.- Un nuevo «escandalo» tomó estado público en las últimas horas, sobre la administración de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner. Según acreditan facturas, correos electrónicos y pagos contemplados en una investigación sumarial interna, Casa de Moneda pagó hasta 450% más a empresas privadas para traer billetes, tintas y otros insumos desde Malta, Francia y Brasil al país.

Las contrataciones de flestes, están acompañadas de otra decisión que despierta sospechas. En muchas de esas operaciones de comercio exterior, se contrataron pólizas adicionales a las de Nación Seguros (las únicas con las que debían cumplir las empresas públicas, según la normativa), por las que la compañía del Estado tuvo que pagar adicionalmente por un servicio innecesario.

Esta decisión generó un doble perjuicio, según surge de documentación interna de la Casa de Moneda a la que accedió el diario La Nación: no solo porque podría haberse ahorrado ese dinero, sino también debido a que Casa de Moneda incumplió con algunos compromisos y fue demandada en los tribunales.

La investigación, que ahora comenzó a avanzar en la Justicia, surge por una denuncia que hicieron funcionarios del gobierno anterior días antes de dejar el poder. La documentación tiene fecha del 30 de noviembre de 2023, veinte días después, Javier Milei asumía la Presidencia.

¿Cuánto costó el traslado aéreo de nuestros billetes?

En 2022 gran cantidad de billetes se imprimieron en el exterior y llegaron al país en avión.

El trabajo apunta a las contrataciones de vuelos de Casa de Moneda a través de tres empresas: Oceanic Business, Megafreight SRL y Megafreight USA. La Nación intentó comunicarse con sus representantes por distintos medios, pero no tuvo éxito. La denuncia de las «maniobras» está en el Juzgado Federal N° 3, de Daniel Rafecas, y comenzó a moverse. Uno de los últimos pasos fue el pedido del fiscal Eduardo Taiano, a una empresa de comercio exterior para conocer información sobre precios históricos del transporte aéreo en los años de las sospechas. El gobierno libertario espera que la Justicia avance y juzgue “a quien corresponda”, sin mencionar específicamente a ningún funcionario.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba