Buscan facilitar el traslado aéreo de cenizas humanas y de mascotas en vuelos de cabotaje

La diputada Silvana Giudici presentó un proyecto de ley que propone regular el transporte de cenizas mortuorias —tanto humanas como de animales domésticos— en vuelos nacionales, sin costo adicional y con requisitos claros.

El proyecto establece que las cenizas deberán ser transportadas en urnas funerarias herméticamente cerradas o selladas, dentro del equipaje de mano del pasajero, y acompañadas por la documentación correspondiente:
- Certificado de defunción(en el caso de restos humanos).
- Certificado de cremación emitido por un cementerio o entidad autorizada.
- En el caso de animales, un certificado de cremación veterinarioo de crematorio habilitado.
Además, se aclara que no podrá cobrarse ningún costo adicional por este tipo de traslado, y que las autoridades aeroportuarias tendrán la facultad de inspeccionar el contenido si lo consideran necesario por razones de seguridad.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el reconocimiento explícito de los animales no humanos domésticos como parte de la vida afectiva y familiar de muchas personas. En los fundamentos, Giudici destaca que la ciencia ha demostrado que los animales son seres sintientes, capaces de experimentar dolor, placer y vínculos emocionales, lo que ha llevado a una transformación en la forma en que la sociedad los percibe.
“El concepto de familia multiespecie se ha instalado en la realidad cotidiana, y con él, la necesidad de revisar los derechos post mortem de nuestros seres queridos, tanto humanos como no humanos”, señala la diputada. En ese sentido, el proyecto busca equiparar el trato legal de las cenizas de animales domésticos con el de los restos humanos, en reconocimiento del valor simbólico y emocional que representan para sus familias.
Un vacío legal que genera incertidumbre
Actualmente, el traslado de cenizas en vuelos nacionales no está regulado de manera uniforme. Las aerolíneas y autoridades aeroportuarias aplican criterios dispares, lo que genera incertidumbre y obstáculos burocráticos para quienes desean cumplir con rituales familiares, religiosos o personales vinculados al destino final de las cenizas.
El proyecto se inspira en parte en las recomendaciones del Airport Handling Manual (AHM 333) de la IATA, que regula el manejo de restos humanos en el transporte aéreo internacional, pero propone una adaptación local más flexible y humanizada, especialmente para vuelos de cabotaje.
La propuesta de Giudici se enmarca en una tendencia global hacia legislaciones más empáticas y adaptadas a los cambios sociales. “Este proyecto promueve una sociedad más sensible y coherente con los vínculos y valores que nos atraviesan”, concluye la legisladora.
De aprobarse, la ley representaría un avance significativo en derechos simbólicos y afectivos, y ofrecería un marco legal claro para una práctica cada vez más común, pero aún desregulada.