CONCEJALES DE TUCUMANLocales

Proponen garantizar el derecho al descanso digital de los docentes municipales

Canelada y Cobos impulsan en el Concejo un proyecto que regula la comunicación laboral fuera del horario escolar. “La conectividad no puede ser sinónimo de disponibilidad permanente”, afirmaron_
Los concejales José María Canelada y Gustavo Cobos presentaron esta mañana un proyecto de ordenanza para establecer límites al uso de comunicaciones digitales fuera del horario laboral en el ámbito educativo municipal. La iniciativa busca garantizar el derecho a la desconexión digital de los docentes que se desempeñan en escuelas de la capital, y se enmarca en un debate más amplio que ya tiene eco en la Legislatura provincial.
“El avance de la tecnología no puede desdibujar derechos laborales esenciales. La conectividad no puede convertirse en disponibilidad permanente. Establecer límites claros al uso de medios digitales fuera del horario escolar es un paso indispensable para preservar la salud mental, el equilibrio emocional y la calidad de vida de nuestros docentes”, argumentaron los ediles.
El proyecto estipula que fuera del horario laboral los docentes no podrán ser requeridos para responder correos electrónicos, mensajes de texto, servicios de mensajería instantánea ni convocados a reuniones virtuales que no hayan sido previamente pautadas. También se establece que no se podrán asignar tareas administrativas o pedagógicas que no revistan carácter urgente, y que toda comunicación institucional por fuera del horario deberá estar debidamente justificada.
“Numerosos estudios advierten sobre el impacto negativo del uso intensivo y desregulado de las tecnologías en el trabajo: desde trastornos físicos y emocionales hasta la afectación directa de la vida familiar y social. Desde la pandemia, esta problemática se volvió aún más evidente. Por eso, este proyecto parte de una premisa básica: el derecho a desconectarse es también un derecho laboral y humano”, señalaron Canelada y Cobos.
La iniciativa fue elaborada en consonancia con los planteos de los gremios docentes y el proyecto de ley de desconexión digital que actualmente se analiza en la Comisión de Educación de la Legislatura. “Coincidimos con el diagnóstico de los educadores. Esta medida no busca limitar el uso pedagógico de la tecnología, sino regular su utilización con sentido común y respeto hacia quienes enseñan todos los días”, concluyeron.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba