LocalesPolítica

“El radicalismo tucumano está acéfalo” Por ahora no vamos apoyar a nadie

Agustín Romano Norri encabezó, junto a los legisladores Cristian Rodríguez y Walter Berarducci, un viaje institucional a Chile en el marco de la Comisión de Relaciones Internacionales e Integración Regional de la Legislatura.
El grupo estuvo acompañado por empresarios tucumanos que enviaron el primer contenedor de jugo de limón al puerto de Coquimbo con destino final en Estados Unidos. La comitiva fue recibida por el gobernador regional y mantuvo encuentros con autoridades portuarias y logísticas, en un paso clave hacia un nuevo corredor bioceánico.

“Este viaje fue sumamente positivo. Ganar entre 10 y 12 días de logística, bajar costos y abrir mercados en Asia y América es una oportunidad que no podemos desaprovechar. Chile no nos divide, la cordillera nos une”, sostuvo el legislador.

Además del eje comercial, Romano Norri planteó la necesidad de fortalecer vínculos turísticos, culturales y educativos con la región chilena. “Los tucumanos buscamos mar, ellos buscan montaña; hay una sinergia natural por explotar. Tenemos que dejar atrás prejuicios históricos”, enfatizó.

En términos logísticos, el legislador mencionó el potencial del paso internacional de San Francisco, en Catamarca, y la expectativa por la finalización de la ruta del lado chileno del paso de Aguas Negras (San Juan), que permitiría una salida aún más directa desde Tucumán hacia el Pacífico. Consultado sobre potenciar la Ruta nacional 65 que conecta Concepción con el oeste provincial; sentenció, “es tiempo de trabajar con lo que tenemos. No esperemos megaproyectos que nunca llegan”. El parlamentario puso especial énfasis en la necesidad de transformar la matriz productiva de Tucumán. “No podemos seguir vendiendo el limón en bruto.
Debemos comercializar todos sus derivados, lo mismo con el arándano la soja o el poroto. Hace unos días aprobamos incentivos para una planta de alimentos balanceados para mascotas que utilizará subproductos tucumanos. Esa es la política inteligente: valor agregado y trabajo local”, subrayó.

En este contexto, también planteó la necesidad de reabrir el debate sobre la minería en la provincia. “Presentamos un proyecto para derogar la ley que prohíbe la actividad. La minería sustentable es posible. Empresas canadienses, suecas y alemanas quieren invertir y generar empleo de calidad. Tucumán tiene que estar en ese tren, como Salta, Jujuy o Catamarca”, disparó. “Miles de tucumanos trabajan en la minería, pero en otras provincias. Eso tiene que cambiar”, sostuvo.

Sin pelos en la lengua, Romano Norri hizo una dura crítica a la intervención nacional de la UCR en Tucumán. “Hace casi 100 días que estamos acéfalos. Nadie sabe dónde están los interventores, qué piensan, qué hacen. Ni un comunicado. El partido está paralizado”, denunció.

Dirigió sus críticas con nombre y apellido: “Martín Lousteau ha sido el gran responsable del fracaso político. Estuvo cerca de ser jefe de Gobierno de la Ciudad y hoy ni un legislador metió el radicalismo en Buenos Aires. Mandó a los chicos al muere y ni siquiera puso la cara”.

El legislador pidió elecciones internas urgentes. “Queremos un partido normalizado, democrático, con reglas claras y conducción legítima con un proyecto colectivo. No vamos a aceptar candidatos a dedo. Si hay consenso, bien. Si nos quieren llevar de la oreja nos van a encontrar del otro lado. El afiliado debe elegir”, anticipó.

Sobre el armado de listas para octubre, fue claro: “No hay acuerdo cerrado. Si no hay proyecto colectivo, no vamos a acompañar a nadie. No se trata de Roberto Sánchez o de nombres. Se trata de construir una alternativa real para Tucumán”.

En paralelo, Romano Norri marcó una posición clara: “No estamos con Jaldo ni con Milei. La UCR debe construir una alternativa real en Tucumán. No más funcionalismo al poder de turno. Acá hace 40 años gobiernan los mismos y Tucumán no despega”, disparó.

Consultado sobre la estrategia comunicacional de la intendenta Rossana Chahla, Norri fue cauto pero crítico: “Me gusta la cercanía, pero hay que cuidar la institucionalidad. Si se cae en lo bizarro, se pierde el respeto por el cargo. Una cosa es un TikTok, otra es gobernar”.

Sobre el reciente trabajo legislativo, valoró la aprobación del Digesto Jurídico como “un paso importante para depurar leyes obsoletas y ordenar la legislación vigente. Es clave para conocer nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba