NacionalesPolítica

El Senado aprobó la suba de jubilaciones y la moratoria previsional

Revés para el Gobierno
Imagen Noticia
Con mayoría opositora, la Cámara Alta convirtió en ley el aumento del 7,2% en los haberes y la extensión de la moratoria por dos años. El oficialismo se retiró del recinto y anticipa un veto presidencial.
En una sesión marcada por la tensión política y la ausencia del oficialismo, el Senado de la Nación aprobó este miércoles la recomposición de las jubilaciones, con un incremento del 7,2% y la suba del bono mínimo de $70.000 a $110.000, que se actualizará por inflación. Además, se sancionó la prórroga de la moratoria previsional, que permitirá a personas sin los 30 años de aportes acceder a una jubilación mínima mediante un plan de pagos.

La votación se realizó en medio de un clima caldeado: el sistema electrónico del recinto falló y obligó a realizar el conteo de votos de forma manual. La iniciativa fue respaldada por 52 senadores, sin votos negativos y con 4 abstenciones, superando los dos tercios necesarios para insistir en caso de veto. La moratoria, en tanto, fue aprobada por 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención.

El bloque oficialista de La Libertad Avanza se retiró del recinto antes de la votación, al considerar inválida la sesión por supuestas irregularidades en la convocatoria de la Comisión de Presupuesto. La vicepresidenta Victoria Villarruel también se ausentó, dejando la conducción en manos del presidente provisional del Senado.

Desde el Gobierno, el presidente Javier Milei ratificó que vetará las leyes por su impacto fiscal, estimado en más de 1,8% del PBI. Sin embargo, la oposición ya demostró contar con los votos necesarios para revertir el veto, lo que abriría una nueva disputa institucional.

La aprobación de estas medidas representa un duro golpe político para el oficialismo, que pierde margen de maniobra en el Congreso y enfrenta una creciente presión social por la situación de los jubilados. El debate ahora se traslada al terreno judicial y al tablero de gobernadores, donde se juega la próxima pulseada por los recursos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba