EconomiaLocales

Empresarios piden que el boleto de colectivo cueste $504

AETAT presentó ante el Consejo Deliberante un estudio de costos para la actualización del pasaje de transporte público en Tucumán.

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor en Tucumán (AETAT) pretende un incremento del 320% en el boleto de colectivo. El actual costo tarifario mínimo es de $120, con este aumento pasaría a valer $504, en caso de aprobarse la pretensión.

El escrito presentado por AETAT ingresó el jueves al mediodía por mesa de entrada del cuerpo deliberativo municipal.

En el mismo, se incluye un estudio de costos que determina, mediante una serie de coeficientes, que sin subsidios estatales viajar en San Miguel de Tucumán debería costar $504, finales.

Mediante una extensa nota dirigida al presidente de los ediles, Fernando Juri, la asociación que nuclea los empresarios del transporte, reiteró los argumentos esgrimidos en julio, cuando se aprobó el último incremento en la tarifa. Esto, sumado a la situación crítica del transporte de pasajeros en la capital, en la provincia y en el país, amenaza con paralizar en corto plazo el servicio.

“Los ingresos de las empresas concesionarias (que no solo tienen obligaciones, sino también derechos a una retribución justa), provienen de tarifas que deben cubrir los costos de explotación”, indicaron desde el sector.

AETAT ratificó que si el Estado o el poder concedente determina que el valor arrojado por el estudio de costos es excesivo y que la población no puede pagar los que realmente cuesta el servicio, debe entonces hacerse cargo de parte del costo otorgando subsidios a los prestadores.

En la última semana de julio se aprobó el último aumento en la tarifa; en sesión y por unanimidad, el Concejo Deliberante de la capital dispuso que el pasaje suba en las 14 líneas urbanas de la ciudad, pasando de los $84 que regían hasta ese momento a $120 (una suba del 43%) en el tarifario mínimo.

Si bien, la presentación tomó por sorpresa a los concejales, desde el oficialismo provincial sugieren que el planteo cuenta con el aval político de la Casa de Gobierno, teniendo en cuenta el impacto de la devaluación de la moneda nacional en agosto y del avance de la inflación desde entonces.

Es así, que la petición será analizado por la Comisión de Transporte del Concejo, y la intención es que el cuerpo deliberativo apruebe el incremento, sin embargo, no en la proporción que solicitan los empresarios del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba