Locales

Canelada: «Los problemas del municipio no están siendo resueltos por el gobierno de Chahla»

El concejal José María Canelada analizó la situación de la ciudad y el desempeño de la gestión Municipal respecto a los problemas de la Ciudad. Además, cuestionó la implementación de diferentes tarjetas para el transporte público.

El edil afirmó que su «primera preocupación con este clima son los lugares que se van a inundar. Una preocupación que tengo hace mucho como ciudadano». «Me llama la atención que la ciudad siga teniendo estos problemas públicos naturalizados. Hace unos días declaramos la emergencia ambiental y uno de los puntos son los basurales que no fueron erradicados en 180 días, continúan siendo un problema», cuestionó.

«Los funcionarios municipales no terminan de encontrarle la vuelta porque se siguen reproduciendo (los basurales), está claro que también hay una conducta de los vecinos», continuó respecto al desempeño del Gabinete. «Pero no podés endilgar que la conducta de los vecinos no es parte de la política pública. No podés solo contar el problema, lo tenés que resolver», argumentó respecto al rol de la ciudadanía en las políticas públicas.

«Del informe de la Municipalidad destacó que es más lo que hay por hacer que lo que se hizo. Lo que me molesta es que el volumen de la acción pública no es suficiente», continuó detallando respecto al desempeño de la gestión municipal. «Todo problema público tiene solución porque quien desea gobernar se presenta ante el electorado como capaz y preparado para resolver los problemas. Mientras no suceda, no estamos siendo un gobierno eficiente, por lo que siento que los problemas del municipio no están siendo resueltos por el gobierno de Chahla.», afirmó. «Decir que el problema de la basura va a estar siempre, es resignarse. Tuve la posibilidad de visitar otras ciudades del mundo y ver cómo resolvieron sus problemas de índole pública», ejemplificó respecto a cómo abordaron en el mundo problemas públicos.

Luego, señaló que «el cambio conductual no se resuelve de un día para el otro por lo que indudablemente hay que trabajar con los vecinos». En este sentido enlistó que la mejor manera de llevarlo adelante es «mediante campañas de concientización en la escuela, en los clubes, centros vecinales, para modificar la conducta».

Tarjetas de colectivos en la ciudad

Canelada criticó la dificultad para trasladarse en el transporte público con las diferentes tarjetas que surgieron. «Parece que estuvieron compitiendo (Provincia y Municipio) a los codazos de quién sacaba la primera tarjeta de colectivo. Hoy, los tucumanos para andar en transporte público debe tener al menos con cuatro tarjetas en el bolsillo.», aseveró.

«El inicio de la gestión (de la SUBE) comenzó cuando Chahla era diputada, con anuncios de Manzur sobre este tema. No sé cuánto tiempo paso hasta que se implementó», comenzó narrando cómo iniciaron los trámites de la tarjeta SUBE. «Luego, surge el Gobernador anunciando una tarjeta nueva (Independencia), de esta forma parecía que lo importante era la foto mostrando la tarjeta nueva en lugar de que se implemente y sea más fácil para el ciudadano andar en transporte público» agregó. «En síntesis, para moverse hay que usar al menos dos tarjetas y todo por falta de articulación, es imperdonable que sometan a los ciudadanos que se trasladen con dos tarjetas en un contexto económico complicado», analizó sobre la situación.

Finalmente, concluyó sobre esta situación que «sí esto fue un error de articulación, está mal, porque cuando tenés de dos niveles de gobierno lo normal es que se pongan de acuerdo, y si fue esto por una interna del partido, por qué el tucumano tiene que pagar los costos».

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba