
El dirigente peronista Enrique Romero, referente del Movimiento Nacional para la Liberación y el Desarrollo, difundió un comunicado en el que cuestiona con dureza al gobernador Osvaldo Jaldo, acusándolo de haber avalado el ajuste nacional y de traicionar los intereses del pueblo tucumano.
“Jaldo pasó de cómplice de Milei a testigo arrepentido”, expresó Romero en el inicio del texto, en el que repasa una serie de medidas del gobierno nacional que, según afirma, fueron acompañadas o toleradas por el mandatario tucumano. Entre ellas menciona la represión social, la quita del incentivo docente, el recorte de subsidios al transporte, los ajustes en salud y educación, y el ataque a sectores vulnerables como las personas con discapacidad o pacientes oncológicos.
“Mientras creía que Milei era su pastor y nada le iba a faltar, Jaldo permitió el desguace del Estado. Y cuando vinieron los recortes, la paralización de obras y el quiebre del bloque de diputados nacionales, recién ahí empezó a quejarse… porque se acercan las elecciones”, disparó Romero.
El comunicado también cuestiona el impacto económico de las políticas libertarias: desplome en la industria, comercio y construcción (7%, 9% y 17% respectivamente), pérdida de más de 300.000 empleos, caída del consumo y aumento de la pobreza que, según el texto, supera el 50%.
En otro tramo, Romero sostiene que la desaceleración inflacionaria “no es mérito del Gobierno, sino efecto directo del derrumbe del consumo interno”. También critica el manejo de la obra pública en Tucumán, recordando que existen 17 obras viales paralizadas por un monto estimado de $61.000 millones.
“El hambre alcanza al 20%, los jubilados perdieron el 30% de su poder adquisitivo y los trabajadores informales y estatales sufrieron recortes del 25% y 20%, respectivamente”, enumeró el dirigente peronista, quien además citó el cierre de turnos en las plantas industriales de Scania y Topper, como ejemplo de un modelo que “ahoga a la producción nacional”.
En el cierre, comparó la situación actual con la guerra de Malvinas: “Esto me hizo acordar a Galtieri, cuando promovió la guerra para salvar la dictadura”.
El comunicado lleva la firma de Enrique Romero junto a otros referentes del movimiento: Martín Rodríguez, Héctor el “Pelao” Argañaraz, Miriam Suárez y Jesús Moreno, entre otros.