Ciudades inteligentes: Barcelona elimina 1.000 autos por día y apuesta al transporte público

Barcelona acaba de anunciar que, con su plan de zonas de bajas emisiones y ampliación del transporte público, ha logrado reducir en promedio 1.000 autos por día circulando por su centro urbano. ¿Cómo lo hizo? Con decisión política, inversión sostenida en transporte eficiente y una clara prioridad por la salud pública. La pregunta es inevitable: ¿y nosotros?
En Tucumán, la situación va en sentido inverso. Mientras ciudades como París, Bogotá o Barcelona empujan una movilidad más limpia y ordenada, acá seguimos discutiendo si los colectivos deben circular o no. La mitad del parque automotor tucumano está concentrado en San Miguel y sus alrededores. Los embotellamientos, la contaminación del aire y el ruido ya no son problemas del futuro: son parte del presente, y afectan directamente la salud de la población.
Barcelona demostró que no se trata solo de reducir autos, sino de ofrecer alternativas reales: redes de buses eléctricos, trenes metropolitanos integrados, bicisendas seguras, calles caminables. Acá seguimos con unidades que se caen a pedazos, frecuencias inhumanas y un sistema subsidiado pero desmantelado.
La lección europea no es copiar sin pensar, sino adaptar con inteligencia. En Tucumán no se puede hablar de ciudades inteligentes si no hay primero voluntad de ordenar lo básico: transporte público digno, planificación urbana con visión ambiental, datos abiertos y participación ciudadana. El 70% de los viajes diarios en el Gran Tucumán se hacen en transporte público o caminando. Y sin embargo, las políticas públicas siguen orientadas al automóvil particular. ¿Hasta cuándo?
Barcelona entendió que la ciudad no es solo para circular: es para vivirla. Y vivir mejor. Si queremos un Tucumán más justo, saludable y moderno, hay que mirar más allá del corto plazo. Apostar a la movilidad sostenible no es una moda: es una necesidad urgente.
FUENTE; https://quediario.com.ar/2025/06/23/ciudades-inteligentes-barcelona-elimina-1-000-autos-por-dia-y-apuesta-al-transporte-publico/