LocalesPolítica

Aulas frías, política caliente

Jaldo y La Libertad Avanza se cruzan por la suspensión de clases en Tucumán

La ola polar no solo congeló el termómetro en Tucumán: también caldeó el clima político. La suspensión de clases por dos días consecutivos en toda la provincia, decretada por el gobernador Osvaldo Jaldo, generó un cruce abierto con La Libertad Avanza, que salió a cuestionar la medida con duros términos. En el medio, miles de familias reorganizando sus rutinas, docentes adaptando clases a contrarreloj, y el frío marcando el ritmo de la semana.

“Estamos priorizando la salud de nuestros chicos, jóvenes y docentes”, dijo el gobernador Jaldo el lunes por la mañana, cuando aún caía escarcha sobre los techos del Gran San Miguel. Con tono firme y gesto adusto, explicó que la decisión no fue improvisada, sino que surgió tras una reunión urgente con su gabinete. “No podemos permitir que nuestros chicos salgan de sus casas para ir a la escuela con esta temperatura. No es razonable, no es seguro.”

La medida fue anunciada para el lunes 1 y martes 2 de julio, con posibilidad de extenderse si persisten las condiciones extremas. Jaldo aseguró que las horas perdidas serán recuperadas “en el segundo semestre”, y no descartó la posibilidad de implementar clases virtuales antes del receso invernal: “Estamos evaluando todas las herramientas para no perder continuidad pedagógica.”

Del otro lado, el rechazo no tardó en llegar. Desde La Libertad Avanza Tucumán emitieron un comunicado que sacudió el tablero. “La educación mostró un sinfín de falencias en los últimos años, por lo que la presencialidad debe ser innegociable. No puede suspenderse ante cada contingencia climática”, afirmaron. El documento fue firmado por Lisandro Catalán, referente del espacio libertario, y acompañado por otras figuras del bloque.

“El frío no puede ser excusa cuando lo que falta es infraestructura. Si las escuelas no están preparadas para una ola polar, ¿dónde está el presupuesto que pagan los contribuyentes con la tercera presión fiscal más alta del país?”, lanzaron desde el espacio opositor. En la misma línea, señalaron que “el Gobierno debería mejorar las condiciones edilicias, no cerrar las escuelas”.

La polémica escaló cuando el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Fernando Juri, defendió públicamente la decisión del Ejecutivo y salió al cruce de los libertarios: “No se pierden clases: se dictan contenidos de manera virtual, o con cartillas para quienes no tienen conectividad. Lo irresponsable sería exponer a chicos y docentes al riesgo de enfermarse”.

Juri no se quedó ahí. “Es llamativo que un espacio político que defiende la eliminación del incentivo docente y la paralización de la obra pública ahora se rasgue las vestiduras por la educación”, dijo, visiblemente molesto. Y agregó: “El discurso de la educación como bandera suena vacío cuando lo único que buscan es sacar rédito político de una situación excepcional”.

Mientras tanto, en las calles, las familias tucumanas lidiaban con una cotidianeidad alterada. “Yo trabajo por mi cuenta y tengo que dejar a mis hijos con mi hermana, no puedo dejar de salir”, contó Paula, madre de dos alumnos de escuela primaria en Villa 9 de Julio. “No tengo calefacción en casa, pero igual me parece bien que se suspendan las clases. Estaba muy peligroso salir”, agregó.

Docentes consultados por la pagina QueDIARIO coincidieron en que la medida fue necesaria. “Hay aulas donde entra el viento, y en muchas escuelas los chicos no llevan suficiente abrigo. No estamos en condiciones de sostener la presencialidad a toda costa”, expresó Mariana, maestra de nivel inicial en Banda del Río Salí.

FUENTE: https://quediario.com.ar/2025/07/01/aulas-frias-politica-caliente-jaldo-y-la-libertad-avanza-se-cruzan-por-la-suspension-de-clases-en-tucuman/

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba