Brasil y China avanzan con una obra que potenciará comercialmente a Sudamérica

BRASIL.- En las últimas horas tomó estado público que Brasil y China suscribieron un acuerdo para avanzar en los estudios técnicos de una megaestructura ferroviaria que unirá el litoral atlántico brasileño con el puerto de Chancay, en Perú. El convenio fue firmado en Brasilia entre la empresa estatal Infra SA, dependiente del Ministerio de Transporte de Brasil, y el Instituto de Planificación e Investigación Ferroviaria de China, con el objetivo de fortalecer el comercio sudamericano con Asia. El objetivo apunta a la construcción de un corredor ferroviario de 3.000 kilómetros, que recorrerá Brasil y parte del Amazonas, cruzando posiblemente Bolivia o el sur de Perú hasta desembocar en el megapuerto de Chancay, operado por Cosco Shipping Ports, empresa de capitales chinos.
Este megaproyecto busca facilitar la salida de productos sudamericanos hacia el mercado asiático, optimizando tiempos y costos logísticos. El ministro de Transporte de Brasil, Renan Filho, afirmó que el acuerdo «marca el inicio de la elaboración conjunta de estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental». Además, destacó que el proyecto apunta a integrar las cadenas logísticas de exportación entre ambos países y con Asia. Desde el Instituto ferroviario chino, definieron la iniciativa como una «alianza estratégica de largo plazo». El ferrocarril permitirá reducir significativamente los costos logísticos de exportaciones brasileñas, especialmente de soja, minerales y otras materias primas, hacia Asia. Actualmente, gran parte de estos envíos dependen de extensas rutas marítimas.