Locales

Manino: «Tucumán es un lugar de paso, de acopio y de consumo de sustancias ilícitas»

El especialista en seguridad Pública e Inteligencia Silvio Manino analizó la situación de la seguridad a nivel nacional y provincial. Además, en diálogo con Café Prensa se refirió a las políticas contra el narcotráfico que ejecutan en Tucumán.

«Toda inversión que se haga en seguridad es buena, porque vemos que la policía provincial esta desarmada en cuestiones de cámara, insumos, entre otras cuestiones. Cualquier inversión que se haga que pueda incorporar elementos de tipo logístico es bueno, La policía no es un tema de cantidad de personal, aunque aumentar no es algo negativo, al igual que la cantidad de móviles» analizó. «Se puede mejorar el tema de capacitación, aunque los cursos sirvan, pero se necesita un plan de capacitaciones que se lleve adelante no solo en lo físico sino también un seguimiento respecto a la carrera», agregó Menino.

«Cuando hablamos de la puerta giratoria en la justicia, mucho tiene que ver con los malos procedimientos policiales de los cuales muchos abogados se agarran en sus estrategias. Si pudiéramos hacer un seguimiento de cada persona que fue detenida por narcotráfico, veremos que muchas personas fueron liberadas por malos procedimientos, como por ejemplo ingresar sin una orden de allanamiento» señaló respecto a las fallas en los procedimientos policiales en relación los fallos judiciales.

«Muchos pueden plantear cambios, de bajar policías administrativos, pero Tucumán necesita cambios de fondo, no solo cuestiones operativas.  Hasta las comunas pretenden tener su propia policial, hoy encontramos mucha gente menos capacitada e incluso mal paga, que buscamos cubrirla con otras entidades que no tienen la cobertura legal. El trabajo que puede hacer el municipio de prevención sin tener esa cuasi policía», reflexionó.

«La policía tiene que estar capacitada en DDHH, toda la sociedad, ya que nos costó mucho conseguir esos derechos, sector que le preocupa a la gente cuando le toca. Es un ámbito fundamental, un tema que ya no debería discutirse, hay que cuidarlos y la policía que está en la calle tiene que estar formada para protegerlos»

Provincia y políticas públicas contra la droga

 

Manino analizó el flagelo del narcotráfico en la provincia y las medidas llevadas a cabo para combatirlo. «Por cada kiosco que cierran, abre uno nuevo. Hay que establecer distintas estrategias, está bien la adhesión de la provincia a la Ley de Narcomenudeo y su ejecución, pero no se debe trabajar separadamente de la Justicia Federal», manifestó. «Porque debe haber una coordinación de las fuerzas y un nexo con los poderes de la Justicia de la Nación. Sino trabajan todos de manera aislada y comienzan a chocar, como ocurrió con el caso del Municipio de Alberdi», agregó en su argumentación.

«Hoy Tucumán es un lugar de paso, de acopio y consumo de sustancias ilícitas. Diferencio algunas cosas en esta cuestión, porque las rutas cambian de un mes a otro según los controles, pero hoy vemos que respecto a la producción vienen del norte, de la zona de Bolivia, y vemos que en el paso hay muy poco control en la zona norte, aunque vemos que va variando desde el lado de Paraguay», analizó. «Esto se da en base a las zonas de mayor consumo. Después tenes el narcotráfico para exportar, porque es más difícil transportar en Argentina por tierra porque históricamente tiene más control en comparación de otros países, que tiene más aceitada la ruta en los puertos brasileños», señaló.

Finalmente, Manino señaló cuál debe ser el objetivo principal de las políticas públicas contra el flagelo y cuál es el rol de las fuerzas federales. «Respecto al consumo, es lo que más debe preocupar y ocupar al estado. Veo anuncios, pero hay que ver si esos anuncios realmente ocurren. Hay algunos cambios que están bien, pero deben modificarse algunas cosas», señaló. «Cuando escucho que hablan en municipios de la policía federal patrullando la calle, esta repartición no está para eso, es para resolver delitos más complejos y eso se tiene que modificar. Las fronteras son débiles, hay que reforzar la seguridad, pero el problema no está ahí, el problema está en la corrupción que permite el ingreso del narcotráfico en el territorio», concluyó.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba