
Romano Norri: El legislador tucumano cuestionó el rol del Gobierno nacional en la provincia, criticó la intervención del partido y habló sobre el futuro electoral del radicalismo en Tucumán
Romano Norri apuntó contra el Gobierno nacional y pidió definiciones en la UCR
El legislador provincial Agustín Romano Norri planteó fuertes críticas al rumbo nacional y provincial, y reclamó una mayor claridad dentro de la Unión Cívica Radical (UCR), especialmente en Tucumán. «¿Qué están haciendo por Tucumán? ¿Qué gestión de obra importante hay?», cuestionó, en referencia a la falta de iniciativas del Gobierno de Javier Milei para la provincia. Norri también señaló que la firma del Pacto de Mayo no dejó beneficios concretos para los tucumanos, sino «facultades delegadas» que derivaron en el vaciamiento de organismos públicos. «Veo que los jubilados cobran menos, la universidad y la salud pública están en crisis. ¿Cómo no va a impactar lo que pasa en el Garrahan en Tucumán, si mandamos 5.000 chicos por año?», remarcó.
Además, criticó la cercanía del gobernador Osvaldo Jaldo con Milei: «Ahora intenta desmarcarse, pero acompaña demasiado». También deslizó que en el peronismo provincial hay una fuerte interna que se refleja en el reparto de fondos y en la convivencia forzada dentro de los bloques legislativos.
Interna radical: intervención judicializada y falta de certezas electorales
En el plano partidario, Norri puso el foco en la intervención de la UCR tucumana, a la que calificó de «floja de papeles». «Hace más de 100 días que estamos intervenidos y ya está judicializado. La doctora Servini tiene el expediente y pedimos el cese», informó. Según explicó, la intervención del Comité Nacional no fue ratificada por la Convención, como exige la carta orgánica.
Respecto a la situación electoral, fue contundente: «Hoy no hay certezas. No sabemos qué frente vamos a integrar ni cómo se definirán las candidaturas». Aunque reconoció charlas con Roberto Sánchez, fue claro: «Le dijimos que primero resolvamos lo partidario. Necesitamos hablarle con claridad a nuestros 50.000 afiliados».
Norri no descartó competir internamente: «Estoy dispuesto a dar la pelea ahora o en los próximos años, pero el radicalismo necesita un proyecto colectivo, sin bolillas negras y con vocación real de construcción».
Reforma política y un modelo electoral que «agotó su ciclo»
El legislador también se refirió al debate por la reforma electoral que impulsa el oficialismo: «El compromiso está, ahora la pelota está en la Legislatura». Propuso avanzar hacia la boleta única en papel, limitar los acoples y reformar la ley de partidos políticos para evitar la proliferación de sellos electorales. «No puede haber 110 partidos en Tucumán. Necesitamos volver a tener vida interna en las estructuras partidarias», sostuvo.
Por último, Romano Norri trazó un diagnóstico sobre el rol actual del radicalismo: «Hay que dejar de ser el furgón de cola. Lo que importa no es sacar 50.000 o 200.000 votos, sino recuperar la coherencia. Nuestro norte deben ser nuestros cinco gobernadores y un radicalismo con vocación de poder y sensibilidad social. Sin educación, sin salud y sin desarrollo no hay futuro».
FUENTE: https://www.enteratenoticias.com.ar/politica/romano-norri-la-ucr-debe-dejar-de-ser-furgon-de-cola-y-construir-una-alternativa-real/