El parque solar más grande del país se construye en San Juan y será inaugurado en 2026

Argentina apuesta a las energías limpias, y San Juan será epicentro de una transformación energética sin precedentes. La empresa YPF Luz comenzó la construcción del Parque Solar El Quemado, que con una potencia instalada de 305 Mw se convertirá en el parque solar más grande del país y uno de los más ambiciosos de América Latina.
Ubicado en el departamento de Angaco, el proyecto ocupará unas 390 hectáreas y contará con más de 500.000 paneles solares de última generación, capaces de generar energía limpia para abastecer a más de 220.000 hogares. La obra, que ya se encuentra en su fase inicial, demandará una inversión estimada de USD 250 millones y generará más de 600 empleos directos durante su construcción.
Pero lo más destacado es que El Quemado es el primer proyecto aprobado dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases recientemente sancionada. Este régimen busca atraer inversiones de largo plazo en sectores estratégicos mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios. El visto bueno para YPF Luz fue interpretado como una señal de confianza hacia el sector energético renovable, que busca despegar tras años de estancamiento.
“Este es un paso histórico para la generación de energía renovable en Argentina. El Quemado marcará un antes y un después en la transición energética del país”, destacó Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, durante el anuncio oficial.
Según la empresa, el parque permitirá evitar la emisión de más de 360.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) por año, en línea con los compromisos ambientales asumidos por Argentina en el marco del Acuerdo de París.
La elección de San Juan no es casual. La provincia cuenta con uno de los niveles de radiación solar más altos del planeta, lo que la posiciona como un polo estratégico para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos. Además, la provincia cuenta con un marco legal y técnico favorable para la inversión en energías limpias.
Desde el Gobierno nacional, el proyecto es visto como un emblema del nuevo rumbo económico que busca alentar grandes inversiones privadas en sectores clave. “El RIGI apunta a destrabar el potencial productivo de Argentina. YPF Luz nos muestra que, con reglas claras y previsibilidad, las inversiones llegan”, destacaron fuentes oficiales.
La fecha prevista de inauguración es marzo de 2026, y el cronograma incluye etapas de montaje, pruebas de conexión y puesta en marcha. Una vez operativo, El Quemado no solo aumentará la participación de las renovables en la matriz energética nacional —que hoy ronda el 14%— sino que también abrirá la puerta a futuros desarrollos en la región.
En un contexto de cambio climático, déficit energético y necesidad de divisas, el parque solar El Quemado simboliza una apuesta estratégica por un futuro más limpio, competitivo y sustentable.
FUENTE: https://quediario.com.ar/2025/07/28/el-quemado-el-parque-solar-mas-grande-del-pais-se-construye-en-san-juan-y-sera-inaugurado-en-2026/