“El transporte no puede ser un castigo; la ciudad está al borde del colapso”

El edil hizo foco en el transporte público y explicó su propuesta del boleto combinado, una ordenanza que propone un 50% de descuento en el segundo viaje para quienes toman dos colectivos. “Esta ordenanza busca algo básico: aliviar el bolsillo de quienes todos los días toman dos colectivos para ir a trabajar o estudiar. El segundo pasaje debería costar la mitad. El transporte no puede ser un castigo diario”, sentenció Ale.
La propuesta ya superó el dictamen en la Comisión de Transporte y avanza en la Comisión de Hacienda del Honorable Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán. Según Ale, el Ejecutivo municipal mostró buena predisposición y ya se iniciaron gestiones con Nación para articular el sistema SUBE, replicando lo que funciona en Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.
Carlos Ale confirmó , que el financiamiento recaería en el municipio pero “no desestabilizarían las arcas” y “beneficiaría a una minoría que hoy queda desprotegida”. “Tenemos SUBE en Tucumán. ¿Por qué no podemos tener los mismos beneficios?. Esto es una cuestión de justicia social, no de color político”, dijo.
Ale no se limitó al transporte. “Cuando uno recorre los barrios tiene que preguntar cómo están. Escuchas historias de jubilados que no pueden comprar un andador. Yo trato de resolver eso por mi cuenta si el Estado no lo hace. Porque la gente no espera discursos, espera soluciones concretas”. «Hay padres que priorizan alimentar a sus hijos y ellos no comen. Hay gente que hace una sola comida al día. Y esto no pasa en el interior: pasa a diez cuadras de Plaza Independencia”. La situación es crítica. “La escuela hoy da el único almuerzo que muchos chicos reciben. Pero ¿y después? ¿Quién se ocupa de la cena, de la leche, del abrigo?”.
El concejal fue categórico sobre la gestión municipal de Rossana Chahla: “No hubo avances reales en infraestructura urbana. Cualquier barrio tiene los mismos problemas: están abandonados, cloacas desbordadas, agua cortada, inseguridad, basurales y luminarias apagadas. Solo hay obras cosméticas en sectores céntricos. La ciudad no tiene conducción territorial. Hay una intervención puntual en la Cuarta Avenida, pero no alcanza para cubrir la demanda de toda la ciudad”.
Ale también advirtió que los vecinos ya no diferencian cargos: “No les importa si sos concejal o intendente. Te reclaman lo que necesitan, y con razón. Hay que dejar la rosca y caminar los barrios”, sentenció.
Consultado por la reciente salida de Claudio Viña, Alfredo Toscano y Rodolfo Berarducci hacia el espacio de Roberto Sánchez, Ale fue claro: “Nunca nos comunicaron nada. Ya no son decisiones partidarias, son personales. Nosotros mantenemos la coherencia con el PJS y seguimos acompañando al gobernador Osvaldo Jaldo. No nos movemos de ahí”.
El concejal subrayó su respaldo al gobierno provincial en un contexto nacional adverso: “Más allá de las diferencias que tengo con la política nacional, en Tucumán hay que ser objetivos. Si acá no se pagan los sueldos, explota todo. En la provincia la economía gira en torno al salario público. “Acá no se trata de peronismo o antiperonismo, discutamos política después, ahora defendamos los intereses de Tucumán”.