LocalesPolítica

El arco opositor tendrá no menos de tres listas que se disputarán la intendencia de Alberdi

Con las elecciones del 26 de octubre a la vuelta de la esquina, la pulseada por las cuatro bancas de Diputados que le corresponden a Tucumán no es la única que concentra la atención de los partidos. En el sur provincial, Juan Bautista Alberdi se prepara para una elección local clave: se renovará la Intendencia y 10 bancas del Concejo Deliberante, en una jornada electoral que coincidirá con los comicios nacionales.

El proceso local fue desencadenado por la intervención del municipio, dispuesta por el gobernador Osvaldo Jaldo el pasado 9 de junio, luego de la destitución del exintendente Luis “Pato” Campos, salpicado por denuncias de vínculos con el narcotráfico. Desde entonces, el Ejecutivo designó al interventor Guillermo Norry, y estableció por decreto que la ciudadanía de Alberdi volverá a las urnas para elegir nuevas autoridades.

En este contexto, los principales espacios políticos comienzan a mover sus fichas. La definición de frentes y alianzas electorales debe completarse este mismo mediodía, según lo establecido por la Junta Electoral Provincial (JEP), y hasta el momento, el escenario parece dividido entre quienes buscan alianzas y quienes competirán con sello propio.

Uno de los primeros en marcar distancia fue La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei. A través de un comunicado, la fuerza que lidera en Tucumán el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán descartó cualquier posibilidad de acuerdo con otros espacios, incluido Cambia Tucumán, del diputado Mariano Campero. “El candidato será pura y exclusivamente del partido de Milei”, afirmaron, aunque el nombre del postulante aún no se dio a conocer.

Desde LLA también insistieron en que no tendrán acoples ni doble candidaturas, en línea con su proyecto de reforma electoral “Libertad Electoral para los Tucumanos”, que apunta a terminar con la fragmentación partidaria característica del sistema tucumano.

Por su parte, Fuerza Republicana, el partido que conduce el legislador Ricardo Bussi, también confirmó su participación sin formar alianzas. Fuentes del espacio indicaron que están en tratativas con un “ciudadano reconocido” para encabezar la lista a intendente, y que el anuncio oficial se concretaría en los próximos días.

Del otro lado del tablero, distintos sectores de la oposición intentan aglutinarse bajo un nuevo sello: “Juntos por Alberdi”, que busca ser el heredero local del disuelto Juntos por el Cambio. Entre sus referentes se destacan los exconcejales Luis Díaz Augier y Adolfo Díaz Chavero, aunque todavía resta definir qué partidos se sumarán formalmente a la alianza.

Díaz Augier anticipó que hay consenso para que él encabece la candidatura a intendente, y que la propuesta es “municipalizar” la elección, atrayendo a sectores opositores, independientes y hasta peronistas disidentes. Sin embargo, la inclusión de Cambia Tucumán genera resistencias entre los radicales más ortodoxos, debido a la decisión del partido de no sumarse al frente Unidos por Tucumán, que postula a Roberto Sánchez como candidato a diputado nacional.

“La gente ya no vota partidos, vota personas”, dijo Díaz Augier en una entrevista. “Nos hemos despojado de los partidos tradicionales”, agregó, reconociendo la crisis de representatividad de las estructuras partidarias.

Del lado oficialista, el Partido Justicialista aún no definió si irá con una lista única o recurrirá a los tradicionales acoples. Se espera que la decisión llegue después del cierre del plazo para alianzas, ya que el peronismo local mantiene conversaciones internas que buscan evitar una atomización del voto.

Mientras tanto, hay espacios que decidieron concentrar sus esfuerzos en la elección nacional. Es el caso de CREO y el Partido Obrero, que confirmaron que no competirán en Alberdi. En el caso de los trotskistas, el escándalo de corrupción que sacudió al exintendente Campos parece haber enfriado cualquier intento de participación.

El próximo 26 de octubre, los habitantes de Alberdi deberán votar dos veces en un mismo día y con dos sistemas distintos. Para elegir diputados nacionales, se utilizará la Boleta Única de Papel, tal como se hará en todo el país. En cambio, para definir al nuevo intendente y a los diez concejales que integrarán el cuerpo deliberativo hasta 2027, se recurrirá al sistema tradicional con boletas partidarias.

La jornada promete ser larga y decisiva para el futuro político de Alberdi, un municipio que intenta dejar atrás la sombra de la corrupción y redefinir su liderazgo en un contexto donde la competencia local puede influir directamente en los equilibrios provinciales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba