Interés GeneralNacionales

Auditoría masiva: 720.000 cartas documento para revisar pensiones por discapacid

La Agencia Nacional de Discapacidad licitó el envío de cientos de miles de cartas documento para notificar suspensiones y exigir documentación a beneficiarios de pensiones no contributivas. Ya se dieron de baja más de 110 mil prestaciones.
En medio del debate por el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, el Gobierno nacional avanza con una auditoría masiva sobre las Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral (PNCDL). La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) lanzó una licitación para contratar hasta 720.000 servicios postales destinados al envío de cartas documento en todo el país.

Estas notificaciones buscan exigir a los beneficiarios la presentación de documentación que justifique el acceso a la pensión. En caso de incumplimiento, se procederá a la suspensión del beneficio.
Según fuentes oficiales, el operativo responde a la hipótesis de que muchas pensiones fueron otorgadas de forma irregular en gestiones anteriores.

Desde febrero, el vocero presidencial Manuel Adorni había anticipado el inicio de este proceso. En las últimas semanas, el Ejecutivo confirmó la baja de:

110.522 pensiones por invalidez laboral

8.107 pensiones correspondientes a personas fallecidas

10.038 renuncias voluntarias

El monto de la prestación equivale al 70% de una jubilación mínima. Con las bajas recientes, el Gobierno estima un ahorro mensual de $35 mil millones. Sin embargo, aún hay domicilios sin identificar, lo que dificulta la cobertura total del operativo.

El pliego también contempla el envío de cartas certificadas, expreso y encomiendas, superando las 730.000 piezas postales. Las cartas documento deberán entregarse en 48 horas hábiles, con un segundo intento en caso de falla y devolución al remitente si no se concreta.

En paralelo, sigue en discusión el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que busca actualizar aranceles y reformar el sistema de pensiones. La norma, aprobada por el Congreso, está vigente hasta diciembre de 2027.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba