Europa y América frente al sol: ¿cuánto podríamos reducir las emisiones si migramos al 40% de energía solar?

¿Cuánto genera hoy la energía solar?
En Europa, la energía solar representó en 2023 alrededor del 9% del total de electricidad generada. Sin embargo, en junio de 2024, marcó un récord histórico del 22% en la Unión Europea, superando a la energía nuclear y eólica en ese mes.
En América, el panorama es más desigual:
- En Estados Unidos, la solar aportó el 4.8% de la electricidad en 2023.
- En Latinoamérica, Chile lidera con un 18%, mientras que Brasil ronda el 7.5%, México el 5% y Argentina apenas un 2–3%.
Emisiones actuales de GEI del sector eléctrico
Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y estimaciones regionales:
- Europa emitió en 2023 aproximadamente 850 millones de toneladas de CO₂ equivalentes (MtCO₂e) por generación eléctrica.
- América (Norte, Central y Sur) emitió cerca de 1.800 MtCO₂e, con EE. UU. representando más del 70% del total.
¿Qué pasaría si migráramos el 40% a energía solar?
Se estima que cada teravatio-hora (TWh) generado con energía solar en lugar de combustibles fósiles evita entre 400.000 y 600.000 toneladas de CO₂.
Escenario de migración solar del 40%:
- Europa:
- Migrar el 40% de su matriz eléctrica (aproximadamente 1.100 TWh anuales) a solar reduciría unas 450 MtCO₂e al año, es decir, más del 50% de sus emisiones actuales del sector eléctrico.
- América:
- Con una matriz de 4.500 TWh, migrar el 40% implicaría evitar aproximadamente 1.800 MtCO₂e (el equivalente a todo lo que hoy emite), porque en muchos países como EE. UU., México y Argentina el uso de combustibles fósiles aún domina

Más sol, menos carbono
La transición hacia energías renovables no es solo una decisión ambiental, sino también económica y geopolítica. La energía solar, cuyos costos han bajado más del 80% en la última década, no emite dióxido de carbono durante su funcionamiento, genera empleos y reduce la dependencia de combustibles fósiles importados.
El desafío está en la infraestructura, la voluntad política y la inversión. Pero los beneficios están claros: un mundo más limpio, más justo y con un aire más respirable comienza con mirar al sol.
🧾 Fuentes técnicas utilizadas:
- Agencia Internacional de Energía (IEA)
- Ember Climate (Global Electricity Review 2024)
- REN21 Renewables Global Status Report
- Global Carbon Project
- Comisión Europea