CONCEJALES DE TUCUMANLocales
Hay farmacias que están desapareciendo por la presión fiscal

- El candidato de Unidos por Tucumán se reunió con las autoridades del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán. Entre otras cuestiones, se dialogó sobre el rol del Estado, la inseguridad que sufren y la falta de reglamentación de una ley clave.
Para conocer las necesidades del sector, el candidato a diputado José María Canelada y Micaela Viña se reunieron con las autoridades del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán.
Tras la reunión, Canelada señaló: «hemos tenido esta reunión por una cuestión fundamental: la única manera de representar bien a los tucumanos es escuchándolos. No se puede legislar sin conocer la opinión de los que más saben de cada tema. Y nos vamos con la certeza de que en las farmacias se sufre tanto por el apetito voraz y recaudador de la provincia como por la inseguridad y por la falta de reglas claras».
«No es una novedad que el esquema tributario provincial es asfixiante. Pero aunque no sea una sorpresa, es preocupante que haya farmacias en peligro de cierre por la presión fiscal que existe y por la baja de ventas.
Además, existe otro factor: si están de guardia, por la inseguridad muchas veces tienen que atender por una ventanita minúscula, casi escondida, lo que también reduce las ventas. Los tucumanos no vivimos tan tranquilos como dice el gobernador», planteó el candidato.
Además, se abordó la preocupante situación del fentanilo contaminado, que causó decenas de muertes en el país, y la necesidad de un control estricto por parte del Estado. «Con la salud no se juega. Se necesita un Estado que controle, que tenga reglas claras.
Por eso, no es admisible que el sector nos diga que existe una ley desde 1983 que regula la actividad en la provincia pero que no tiene la reglamentación correspondiente. El Gobierno no sólo debe hacerlo, sino que además debe convocar al Colegio para trabajarlo de manera conjunta. Queremos un sistema que fortalezca a las farmacias y la única forma es hacerlo a la par de los profesionales».