Interés GeneralNacionales

Una experiencia única en San Juan: así se extrae oro de la Mina Gualcamayo

La mina de Gualcamayo, y realmente fue una experiencia inolvidable, única, distinta, inimaginable, por lo menos para mí, que nunca pensé en entrar a una mina subterránea. Entré caminando, pero cuando entro a la mina por una puerta gigante, uno de los operarios me dice que se entra en camioneta, porque son 40 kilómetros, 40 mil metros de galerías subterráneas.

Y ahí me doy cuenta del tamaño, de la magnitud, de esto que claramente, como me dijo también Marcelo Agulles, de la mina Gualcamayo, esto es como un hormiguero gigante bajo tierra. Y de verdad lo es. Cambia la temperatura, no ves absolutamente nada, está todo oscuro.

Está todo preparado con luces de emergencia que vas encontrando a medida que vas avanzando en el camino. Digo en el camino, digo por una de las calles, porque adentro también está todo indicado. Hay carteles que te dicen, no solamente en qué dirección podés tomar tu camino por dentro de la mina subterránea, sino a cuántos metros de profundidad estás.

Porque vas circulando, pero además vas descendiendo. Vas descendiendo hasta 400 metros. Estábamos, cuando ingresábamos, a 2000 metros de altura. Hay refugios dentro de la mina, en distintos lugares para 16 personas, para 20 personas, para 3 días, para 5 días, con todo, con alimento, con bebidas, con oxígeno, con todo lo necesario por las dudas.

Nunca ha pasado nada, pero la verdad es que se trata de una experiencia increíble la que vimos ayer en la mina Gualcamayo, una de las dos que están operativas en la provincia de San Juan, la otra es Veladero. El tema del trabajo, el tema de qué se saca de esa mina: oro, mucho oro. Casi que el cobre está por empezar, está naciendo, está arrancando. Por eso se habla de la segunda ola de la minería en la provincia de San Juan.

¿Cuánto oro? Muchísimo. Esta Mina Gualcamayo reserva certificadas por 3 millones de onzas de oro. Una pila de oro. Y de hecho, ayer cuando salimos de la mina después de recorrerla mucho, por las distintas calles, podríamos decir, o avenidas que tiene la mina subterránea. Después cuando salimos, primero vimos que hay luz al final del túnel y no es una metáfora. Y cuando salimos dijimos, porque de ahí, de abajo, extraen la muestra, o sea, ahí perforan la roca, sacan muestras de roca y de ahí van sacando minerales.

¿Qué hacen con esos minerales? Primero los estudian y después del estudio los van apilando. ¿Viste cuando decís una pila de oro, una mina de oro? Bueno, eso, van apilando los minerales que a través de un proceso que se llama delixiviación, que es con agua por goteo, va bajando el mineral, va bajando el oro, y después eso termina convirtiéndose en un lingote.

O sea, se saca la piedra, después se la tritura y después el proceso de delixiviación y así se saca el oro. Es algo realmente increíble que yo nunca había visto.

Hay mucho trabajo, pero va a haber mucho, pero mucho más, por esto que les estoy diciendo, que les venimos contando desde ayer, porque las principales empresas del mundo están empezando a llegar a San Juan para esta segunda ola de la minería en esta provincia.

¿Viste

la película Hormigas o Bichos? Exactamente igual. Y cuando salís de la mina subterránea te encontrás también con otro mundo, con una pequeña ciudad que, como les decía, tiene de todo para toda la gente que trabaja ahí 7 días trabajando, 7 días después descansando, pero ahí hay todo.

Hay una plaza, cancha de pádel, cancha de fútbol sintético, de césped, gimnasio, salón de entretenimiento, comedor, hoteles, una pequeña, una mini ciudad en esa mina a 266 kilómetros de San Juan, en el noroeste, casi en el límite con La Rioja.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba