Micaela Viña: «Quiero llegar al Congreso porque quiero transformar Tucumán»

La candidata a diputada por Unidos por Tucumán, Micaela Viña, dialogó con Café Prensa sobre cómo será el proceso electoral con la Boleta Única Papel (BUP), que debutará en las elecciones nacionales. Además, analizó el panorama político de cara a los comicios de octubre y compartió su visión sobre los desafíos sociales y económicos que enfrenta la provincia.
Viña explicó en detalle el nuevo mecanismo de votación que se implementará por primera vez en Tucumán.
«Se va a votar por primera vez en boleta única papel en Tucumán, y es porque son elecciones nacionales. En las provinciales continuaremos viendo millones de boletas en el cuarto oscuro. A quienes quieran votar ‘Unidos por Tucumán’ nos encuentran en la primera columna, en la cual deben hacer una cruz», detalló.
En ese sentido, amplió sobre el procedimiento: «En la previa te entregan el voto firmado por el presidente de mesa, y luego vas a una cabina de votación donde marcas tu opción con una cruz dentro del cuadrado. El mismo voto se introduce en un sobre, que resulta un sistema mucho más ágil a diferencia del que se usa en la provincia», explicó.
La candidata también hizo hincapié en los cuidados que se deben tener durante el proceso electoral.
Advirtió que, si un votante comete un error, las autoridades dispondrán de «un cupo de votos extra para que puedan corregirlo. Deben avisar al presidente que se equivocaron con el voto cerrado, para que anule el voto sin perjudicar la opción elegida y poder rectificarlo», indicó.
Además, señaló la importancia del rol de los fiscales durante el escrutinio: «Deben estar atentos a que no haya lapiceras en la mesa para preservar los votos emitidos en blanco. Tienen que cuidar que no se marquen esos votos para convertirlos en válidos, o que no se anule un voto válido agregando una marca a la boleta», remarcó.
¿Quién es Micaela Viña?
La candidata se presentó como parte del frente Unidos por Tucumán, aunque aclaró que pertenece al partido Nueva Fuerza, donde milita desde su fundación. “Soy parte del partido Nueva Fuerza. Milito hace varios años y me gusta el trabajo de territorio, viendo cómo solucionar los problemas de las personas mediante leyes y gestiones”, expresó.
De profesión contadora, Viña combina su carrera con una actividad en el ámbito privado que, según ella, la conecta con la gente de una manera distinta. «Soy contadora y emprendedora en el ámbito privado, ya que me dedico a ser maquilladora profesional durante los fines de semana. Es mi trabajo feliz, porque los acompaño en un momento feliz», relató sobre su profesión.
Su vocación política, asegura, nació desde la infancia. «Siempre acompañé a mi papá desde que tengo uso de razón, y hoy en día es una enorme responsabilidad ocupar un lugar importante en esta lista». «Ocupé lugares secundarios en otras listas y siempre admití que acepté esos espacios, aun sabiendo que no tenía chances de entrar, para continuar difundiendo el camino hacia lo que considero un Tucumán mejor», relató.
Desafíos y visión política
Desde su formación profesional, Viña explicó cuáles son las problemáticas que más la preocupan en materia económica y social. «Mi mayor preocupación, desde mi perspectiva profesional, son las trabas fiscales que enfrentan los jóvenes para emprender, y los obstáculos que tienen para sostener esos proyectos. También me preocupa el trabajo en negro entre los jóvenes y su futuro», señaló.
En ese sentido, se diferenció de la postura del gobierno nacional señalando que «como joven, quiero comentar que soy sensible a todos los problemas en los que Milei demuestra una gran insensibilidad, como el de los jubilados y la cuestión de la Universidad Pública», sostuvo.
Con convicción, aseguró que su objetivo es representar a los tucumanos en el Congreso Nacional: «Quiero llegar al Congreso porque quiero transformar Tucumán. Estas elecciones deben verse como un paso hacia 2027, porque creo que Roberto Sánchez es quien puede hacerle frente al oficialismo de turno», afirmó.
Política provincial y nacional
Al analizar el panorama general, Viña fue crítica respecto a las políticas del Ejecutivo nacional.
«El Gobierno nacional está en contra de muchas cuestiones, como la universidad privada, la discapacidad y la obra pública, entre otros temas. Esto se resuelve con una auditoría que releve los casos y depure los que no correspondan, ya que la desfinanciación no es el camino para sacar un país adelante», consideró.
Sobre el escenario electoral, opinó que La Libertad Avanza atraviesa un momento de debilidad: «La Libertad Avanza se está debilitando por las presuntas corrupciones que tienen a nivel nacional, como la negativa de Milei hacia sectores como los jubilados y las personas con discapacidad. No necesita de ningún acuerdo de nadie para hacerlo», analizó.
Ping Pong
En la clásica sección de Café Prensa, Viña contó que representa a Nueva Fuerza y que está de acuerdo con el proyecto de «Ficha Limpia». Además, adelantó que su primer proyecto en el Congreso estará enfocado en la problemática del bullying.
Calificó la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo con un 5, aseguró que será «candidata en 2027» y consideró que las comunas deberían ordenarse para mejorar la gestión territorial.