DIPUTADOSPolítica

Diputados debatieron proyectos sobre salud mental, comedores comunitarios y el IOSFA

La Comisión de Acción Social y Salud Pública analizó iniciativas para declarar la emergencia en salud mental, respaldar comedores populares y regular el ejercicio profesional de la genética. También se abordó la situación de la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, que preside el legislador Pablo Yedlin (UP), abordó este martes un extenso temario centrado en problemáticas sociales y sanitarias urgentes. Entre los proyectos destacados se discutieron iniciativas para declarar la emergencia en salud mental, respaldar el trabajo de comedores y merenderos comunitarios, y regular el ejercicio profesional de los licenciados en genética.

La diputada Agustina Propato (UP) abrió la reunión defendiendo sus proyectos que solicitan al Poder Ejecutivo información sobre la crítica situación financiera del Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). “El IOSFA viene siendo desfinanciado, está sufriendo una situación que afecta a toda la familia militar y de las fuerzas de seguridad”, advirtió.

Luego se trató el proyecto de la diputada Mónica Macha (UP), que propone declarar la emergencia pública en materia de cuidados humanitarios por dos años. Macha subrayó que la iniciativa surge de organizaciones sociales y busca instalar el paradigma de los cuidados en la agenda nacional.

En ese marco, la dirigente social Norma Morales participó como invitada y expuso “en nombre de todas las compañeras de barrios populares”, reclamando que el Estado se haga cargo de las consecuencias de la pobreza estructural. “Somos las que enfrentamos el hambre, las que no estamos en lugares de confort”, expresó.

El diputado Daniel Gollán (UP) presentó su proyecto para crear un régimen legal para el ejercicio profesional de los licenciados en genética. “Este marco legal es necesario para una disciplina que tuvo un rol vital durante la pandemia del Covid”, señaló.

La emergencia en salud mental fue otro eje central del debate. La diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) propuso extenderla hasta diciembre de 2027. “No es un slogan, es una realidad que se vive todos los días”, afirmó. En la misma línea, Carolina Gaillard (UP) presentó una iniciativa que contempla la creación de un Fondo Federal Solidario para fortalecer los equipos interdisciplinarios en hospitales y centros de salud.

También se discutió el proyecto de ley que crea el Programa Nacional Pancitas Llenas, destinado a apoyar y financiar comedores y merenderos comunitarios. Su autor, el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre), destacó que “quienes sostienen las ollas son mujeres, abuelas y madres”, y que el objetivo es “enmendar un gran fracaso: el hambre”.

La diputada Carla Carrizo, del mismo bloque, respaldó la iniciativa con un llamado a la acción: “Hay que dejar de edulcorar las palabras. ‘Inseguridad alimentaria’ son niños que no pueden comer”.

Finalmente, la Comisión abordó de manera informativa diversos proyectos relacionados con consumos problemáticos y adicciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba