Yedlin: «Tres bancas sería un triunfo histórico porque entenderíamos que la gente comprende que el proyecto de Milei no es el camino»

El diputado nacional Pablo Yedlin dialogó con Café Prensa sobre su gestión legislativa en la Cámara de Diputados y el panorama político nacional de cara a las elecciones intermedias. Además, compartió su mirada sobre la situación en Tucumán y respondió al tradicional Ping Pong del programa.
Al referirse a su labor en el Congreso, Yedlin destacó su participación activa en la elaboración y aprobación de diversas leyes. “Como diputado hubo siete leyes que fueron aprobadas, de las cuales soy autor”, explicó. En esa línea, recordó que a lo largo de su trayectoria “todas las leyes referidas a la salud pasaron por mis manos al haber sido parte de la comisión; aunque solo acompañe con firmas, es un orgullo haber sido parte”. Entre sus logros más relevantes, subrayó: “La Ley de Vacunas es uno de mis mayores logros”.
Consultado sobre el funcionamiento del Congreso en el contexto actual, el legislador analizó las tensiones políticas con el Ejecutivo. “Hoy, que es un contexto político complejo en el que Javier Milei considera a los funcionarios casta, es muy parcial su administración, porque uno, por ejemplo, en la presidencia de la Cámara de Diputados elige a una persona dentro de la línea de Gobierno”, expresó. Además, remarcó diferencias estructurales en el funcionamiento parlamentario: “El manejo del reglamento exige mayorías especiales diferentes a la Cámara del Senado, a pesar de que la Constitución es clara; eso nos pasó con la Ley de Coparticipación”.
Yedlin también desmintió que el Congreso no haya brindado apoyo al Gobierno nacional durante el primer año de gestión. “Es falso que no tuvo apoyo, porque logró sacar la Ley de Bases. Milei tuvo un acompañamiento impensado para la cantidad de diputados que tiene en la cámara durante el primer año”, aclaró. Sin embargo, marcó su distancia respecto de ese acompañamiento y explicó los motivos: “Desde mi parte no lo apoyé porque el plan de gobierno no es algo que beneficié a los argentinos. Si está en contra de la producción, del trabajo, de la educación pública, de la obra pública, no podemos esperar que le vaya bien sin que nos afecte, y hoy nos está yendo pésimo”.
En su análisis sobre el rol del Congreso en el último año, el diputado sostuvo que “el Congreso tomó un rol de resistencia porque esta política de ajuste fue contra los discapacitados y los jubilados”. Señaló que, a pesar de los esfuerzos legislativos, muchas decisiones quedaron suspendidas por el Ejecutivo. “Desde las cámaras aprobamos leyes y rechazamos vetos, pero hoy están en suspenso. Es ridículo, por ejemplo, lo del Garrahan, porque cobran lo que percibían en 2023 actualizado por inflación, lo cual tiene un costo fiscal de 90 millones de dólares anuales, un monto que no representa nada para el presupuesto nacional”, detalló.
En ese sentido, Yedlin advirtió que “lo que Milei debe hacer es cambiar la relación con el Congreso para generar estabilidad y respetar al Congreso como un poder del Estado”. Subrayó que la gobernabilidad requiere equilibrio entre los tres poderes: “Esta gobernabilidad requiere del Congreso, del Judicial y del Ejecutivo. No se construye desde el lado del Ejecutivo solamente, como si fuera un imperio, porque se construye desde el consenso”, reflexionó.
Política provincial y elecciones intermedias
Al referirse al panorama electoral en Tucumán, Yedlin aseguró que “estamos haciendo una campaña con una unidad virtuosa”. Explicó que el frente electoral busca consolidarse como una oposición firme en el Congreso: “Esperamos que sea un primer paso para que vayamos todos juntos y se plasme en el Congreso Nacional como una oposición frontal a cuestiones como los combustibles líquidos, que se mantenga el Garrahan, entre otros temas. No hablamos de cosas pequeñas, y el Gobierno usa y abusa de prácticas políticas como presionar a las provincias con el tema de los presupuestos”.
Respecto a las declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo sobre la posibilidad de que el peronismo obtenga tres bancas en los próximos comicios, Yedlin consideró que “sería un triunfo histórico, ojalá se nos dé, porque entenderíamos que la gente comprende que el proyecto de Milei no es el camino”. Agregó que “si en Tucumán se plantea un 3 a 1, sería muy importante para el espacio; ojalá las otras provincias se sumen a esto, porque generará la necesidad de Milei de cambiar y repensar sus políticas”. A pesar del optimismo, reconoció las dificultades del escenario electoral: “Sabemos que es difícil, pero debemos ver cómo se polariza, así que espero que el gobernador Jaldo tenga razón sobre que podemos sacar tres bancas”.
Consultado sobre su escasa presencia en actos proselitistas, el legislador aclaró que su ausencia se debió a cuestiones de agenda y estrategia política. “Participé de pocos actos por mi actividad en el Congreso, pero también estuve enfocado en sumar otros peronistas que no estuvieron de acuerdo con alguna decisión del gobernador, ya que queremos que nos acompañen en esta elección y apoyen a Noguera para que lleve nuestra voz al Congreso”, explicó. En ese sentido, enfatizó: “Buscamos llegar a todos los lugares para explicar la necesidad de que Noguera llegue al Congreso y me acompañe en la defensa de los intereses de los tucumanos”.
Ping Pong
En la sección final del encuentro, Yedlin respondió al clásico Ping Pong de Café Prensa. Aseguró que “funciona la justicia en Tucumán” y calificó con un 8 la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo. También afirmó que “en el PJ no hay interna, estamos juntos” y consideró que “el mejor gobernador de los últimos 40 años fue Alperovich”. Finalmente, anticipó que “podría ser candidato a legislador en 2027” y sostuvo que “la gestión de Chahla es mucho mejor que la de Alfaro”.