CONCEJALES DE TUCUMANLocales

Taxistas le exigen a la Municipalidad que controle y regule las plataformas electrónicas

En medio de reclamos de los empresarios de transporte público, el Sindicato de Peones de Taxis advierte que Uber y DiDi profundizan la crisis económica de los taxistas y solicita una audiencia urgente con la intendenta Chahla. En la Capital llueve sobre mojado. En medio de un nuevo conflicto con los empresarios de transporte público en ómnibus, que reclaman subsidios y revisiones en el sistema tarifario, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán enfrenta ahora un reclamo de los taxistas para que se regule la actividad de las plataformas electrónicas, como Uber y DiDi.

El Sindicato de Peones de Taxis de Tucumán solicitó este miércoles una audiencia urgente con la intendenta Rossana Chahla. Mediante una nota, que lleva la firma del secretario general del gremio, Carlos Pizarro, le advirtieron a la jefa municipal que la falta de control sobre las aplicaciones de transporte amenaza la estabilidad del sector.

“Las plataformas electrónicas no solamente nadie las controla o no las quieren controlar, sino que están llevando sin frenos a una catástrofe y a una precarización laboral nunca vista en nuestra actividad”, aseguraron.

El gremio remarcó que las normativas existentes, como la Ordenanza 3260 y los artículos 37 y 38 de la Ordenanza 3713, no se han aplicado, lo que, según Pizarro, profundiza la crisis del sector. “Hay que ponerse firme y tienen que empezar por casa, y darle un rápido tratamiento al tema”, afirmó Pizarro en la nota enviada a la intendenta.

Además, el sindicato le informó al a jefa municipal que en el afán de aportar una solución a este problema presentó un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante que busca regular el funcionamiento del alquiler de autos para transporte de pasajeros mediante plataformas digitales en el ámbito municipal.

Pizarro detalló que los trabajadores del sector enfrentan “una situación económica insostenible”, con ingresos diarios que oscilan entre $15.000 y $20.000, sin contemplar gastos de mantenimiento de los vehículos.

El reclamo de los taxistas se suma a las negociaciones que la Municipalidad mantiene con los empresarios de colectivos nucleados en AETAT, que reclaman el pago de subsidios y que se implemente un sistema de cobro por kilómetro recorrido, lo que genera un panorama complejo en el sistema de transporte público de la capital tucumana.

FUENTE: Tendencia de noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba