Cano: “La polarización entre kirchnerismo y antikirchnerismo dejó sin espacio a las opciones intermedias”

El legislador radical José Cano, en diálogo con Café Prensa, analizó los resultados de las elecciones intermedias y los desafíos que enfrenta el radicalismo de cara a los próximos comicios. Además, respondió a las diez preguntas del tradicional Ping Pong.
Al reflexionar sobre el panorama electoral, Cano destacó que, “más allá del análisis, el gobierno tuvo una estrategia que está fidelizada en un sector mayoritario de la sociedad que no quiere volver atrás”. En ese sentido, consideró que “esa polarización entre kirchnerismo y antikirchnerismo está muy concentrada y no dejó oportunidad a las opciones intermedias”. A modo de ejemplo, explicó que “lo podemos ver en la elección de la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno tuvo una derrota y, en un mes y medio, el resultado fue totalmente distinto”.
El legislador sostuvo que “hay un proceso de polarización que quedó demostrado en los comicios, donde el presidente tuvo una gran participación, algo importante en términos de cierre de campaña política”. Afirmó que “la gente se expresa y vota, y soy respetuoso de eso; hay triunfos que son efímeros, porque luego hay derrotas que son circunstanciales”. En su análisis, agregó que “el último gobierno de Cristina y Alberto fue un desastre, y esto impactó en la estrategia electoral que dio resultado, porque hay gente que no quiere volver atrás”. Asimismo, señaló que “esto se acompañó con algunas resoluciones a nivel macroeconómico y, en el medio, con una decisión de cambio de gabinete, donde habrá que ver de qué manera se da el diálogo con los gobernadores, porque la lógica del insulto no es el modo; veremos cómo se resuelve en estos dos años”.
Cano también se refirió al ausentismo electoral, que consideró “un dato”. “Ese porcentaje representa a la gente que probablemente esté desilusionada de Juntos por el Cambio y que sienta que Milei no cumplió con las expectativas de gobierno. Porque cuando ocurre la apatía, se expone el aparato”, sostuvo.
En cuanto al panorama provincial, el dirigente radical pidió no sobredimensionar los resultados locales: “No hay que analizar el resultado en Tucumán para los que quieren caranchear, porque es una elección nacional. Nuestro espacio político viene trabajando desde 2013 y llegamos a sacar 46 puntos en Capital, ganándole a todos los actores”, recordó. Además, remarcó que “tuvimos resultados importantes, generando una alternativa en Tucumán, pero se dieron internismos que fueron menguando esa opción y la mirada que tenía la sociedad sobre nosotros como tercera alternativa”.
Cano subrayó que “apostábamos a la reelección de Roberto, manteniendo otro tipo de armado que nos hubiera permitido alcanzar esos seis puntos que faltaron”. Aun así, reconoció que “debemos hacer la autocrítica necesaria: cada elección tiene sus particularidades y habrá que trabajar en Tucumán para rearmar un espacio con opciones claras para ser una alternativa en 2027”. En ese sentido, aseguró: “No tengo dudas de que Roberto Sánchez fue la mejor opción, pero lamentablemente la polarización también llegó a Tucumán. Hay una autocrítica colectiva hacia la gente que se fue con el oficialismo, pero no hay que dramatizar”.
Respecto a la posible proyección de La Libertad Avanza en la provincia, Cano consideró que “este resultado de la intermedia genera una expectativa para 2027, pero hay que abonarlo con construcción política para que se concrete. No me arriesgaría a darlo por hecho, porque hay muchos temas que deberían formar parte del trabajo conjunto para construir una alternativa real”. Finalmente, advirtió que “si no hacemos autocrítica, le garantizaremos al oficialismo los resultados que viene obteniendo”. Y concluyó: “Hoy el gobierno nacional tiene desafíos a responder, por lo que me parece importante la convocatoria de los gobernadores. Esperamos que no sea solo una foto, sino que genere acciones concretas”.
Ping Pong
En la sección Ping Pong, Cano contó que mantiene diálogo con Domingo Amaya y que su amigo es Gerardo Morales. También destacó que “Molinuevo está realizando una gran gestión” y, respecto a las candidaturas, señaló que “no creo que Roberto tenga en mente una elección en Concepción en 2027”. Finalmente, calificó la gestión de Osvaldo Jaldo con un 5 y la de Rossana Chahla con un 7.














