Locales

Pecci: «La gente puso en agenda la modificación del sistema electoral, esperemos que la propuesta del oficialismo no sea solo un maquillaje»

La exlegisladora Nadima Pecci, en diálogo con Café Prensa, se refirió a la publicación de su nuevo libro sobre el sistema electoral provincial. Además, analizó el impacto de la Boleta Única Papel (BUP) en los recientes comicios y habló sobre su futuro político.

Pecci explicó que su obra “habla del sistema electoral de la provincia, con críticas y propuestas”. “El origen es mi tesis de maestría, que luego se convirtió en libro con la ayuda de la Fundación Federalismo y Libertad y con el prólogo de Patricia Bullrich. El objetivo es hacer un aporte a este sistema electoral que tiene Tucumán, pensando en darle una mejor calidad”, señaló.

El libro, titulado El acople tucumano: ingeniería electoral de la vieja política, parte de la hipótesis de que “el sistema electoral de cualquier lugar tiene una incidencia directa en la calidad institucional y en las instituciones mismas”. Según la autora, “en Tucumán tenemos una gran crisis institucional, no tan perceptible a nivel país, pero hay una gran desconfianza en las instituciones”. En ese sentido, advirtió que “el mecanismo de elección no legitima esa representación, por lo que no se ejerce verdaderamente; este sistema vicia y afecta la división de poderes”.

En relación con los proyectos de reforma, Pecci recordó que “en los últimos meses se habló sobre una modificación que implica reducir los acoples al mínimo posible”. Al respecto, afirmó: “Si bien hay consenso en la oposición para modificar el sistema, no lo hay en el oficialismo porque fue quien lo pergeñó. Sin embargo, a nivel social sí existe consenso: la gente lo puso en agenda. Esperemos que no sea solo un maquillaje”. Añadió que “esta modificación que proponen es una reducción, porque podés ser candidato, pero no podés acoplarte en más de lo permitido por partido”. Además, propuso “revisar profundamente la cuestión” y consideró que “la elección de medio término, como en el caso de lo legislativo, es sana para el sistema democrático”.

La exlegisladora recordó su experiencia con este esquema: “Me tocó padecer este sistema desde distintos lugares, primero como ciudadana, con la dificultad para votar y diferenciar las opciones”. Más tarde, “como apoderada y candidata, porque se desdibuja tanto la participación que nadie sabe los nombres de los partidos que están en la Legislatura”. Según señaló, “hoy el partido perdió importancia, limitándose a una herramienta para participar, tanto a nivel provincial como nacional”.

Respecto de los recientes comicios nacionales, Pecci analizó que “se vivieron como una elección nacional ejecutiva, por lo que hay que hacer educación cívica desde pequeños, enseñando que las personas electas responden a la gente”. En ese sentido, advirtió que “la sociedad tiene que entender qué elegimos, porque muchos pensaron que era una elección a presidente; desde la política la plantearon así por conveniencia. El diputado responde a la gente, no netamente al presidente, sino a los intereses de la sociedad que representa”.

En relación con el ausentismo electoral, la exlegisladora sostuvo que “el 30% que no votó es porque no le interesa o no se siente representado por las opciones, y eso hay que cambiarlo”. “Hay que concientizar sobre la importancia de votar, porque esto tiene que ver con la responsabilidad ciudadana”, expresó. “Del 70% que participó hay muchos factores, pero en parte es porque son parte del aparato. No lo analicé en profundidad, pero habría una correlación con la relación con lo público”, agregó.

Sobre la posible implementación de la Boleta Única Electrónica, Pecci reflexionó que “si tuvimos problemas para implementar la BUP, tendremos muchos más para aplicar un sistema electrónico, ya que en Salta se hizo paulatinamente”. En su análisis, “la Boleta Única Papel ayuda a reducir acoples, mientras que la electrónica permitiría tener muchos más. Tiene ventajas, como la rapidez, pero a los efectos de lo que buscamos es contraproducente”.

Las elecciones nacionales y el futuro político

Al referirse al último proceso electoral, Pecci expresó: “Viví la jornada muy tranquila y con mucha expectativa por el nuevo instrumento y por el resultado. Son ideas que milito desde siempre y que el gobierno llevó adelante”. Reconoció que sintió “sorpresa por el resultado a nivel nacional y provincial, porque el oficialismo local esperaba otro escenario”. Según dijo, “la gente decidió no volver atrás; este es el camino, y el esfuerzo no debe caer en saco roto si queremos lograr un país normal”.

Para la exlegisladora, “la elección en la provincia de Buenos Aires le jugó a favor al gobierno, porque hay una resistencia ante la posible vuelta del kirchnerismo”. En esa línea, sostuvo: “Creo que se planteó esto en términos de ballotage y la gente decidió sostener estas ideas. Espero que este cambio continúe”.

Finalmente, al referirse a su futuro político, Pecci adelantó que 2027 “será un nuevo escenario” y que su objetivo “está puesto en esos comicios”. “El objetivo es cambiar la provincia y mis esperanzas están ahí. Veremos si se dan las condiciones. No sé en qué espacio participaré, ya que La Libertad Avanza debe reconfigurarse, y yo nunca formé parte formalmente del espacio”, concluyó.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba