Arnedo: «Es una vergüenza que los empresarios pidan aumento del boleto de colectivo»

El concejal Carlos Arnedo se refirió a la crisis del transporte en la ciudad. En diálogo con Café Prensa señaló las falencias del servicio y la agenda de sesiones que se llevará adelante en el Concejo Deliberante.
“Hacer política es visitar a los vecinos y hacer ordenanzas. Tendremos sesiones en las cuales estoy repasando algunos proyectos de mi autoría para esos días, como así también estoy estudiando el Presupuesto del Ejecutivo Municipal”, expresó Arnedo sobre lo que significa hacer política y sus actuales tareas en el Concejo. Además, destacó que su experiencia como sindicalista “marcó su camino”, ya que luego continuó como funcionario y “hoy soy concejal, me mantengo en contacto con los vecinos y genero proyectos de ordenanza en base a sus necesidades”.
Luego, señaló que el 2025 en el Concejo Deliberante concluye con un “balance positivo”, ya que “tanto en el trabajo de comisiones como en la inauguración del 5° piso, que implicó la recuperación de un espacio importante que será próximamente utilizado”. “Pero nos espera un fin de año movido, con temas importantes a tratar; desde mi lado buscamos llevar adelante las mejores iniciativas en favor de los vecinos”, agregó respecto a la agenda de sesiones con la que se cerrará el período ordinario.
Conflicto y crisis del transporte público
Tras el último conflicto del transporte, en el cual se generó la interrupción de la prestación del servicio, Arnedo expresó: “Vengo siendo crítico desde siempre de estos empresarios que tomaron, como siempre, el apriete y la extorsión. Lo último que ocurrió es el último eslabón de este mecanismo, como los despidos; a partir de aquí inician una serie de reclamos”.
“Fernando Juri convocó a los jefes de bloque para dialogar con estos muchachos e intentar destrabar el conflicto que afecta a todos los eslabones de la cadena, como los usuarios y concejales. Los usuarios, en esta ocasión, dejan de ser rehenes por el uso de las plataformas, por lo que la medida de fuerza no se sintió como en otras ocasiones”, agregó el edil.
Luego, Arnedo destacó que “es una vergüenza que pidan aumento del boleto de colectivo, ya que a los 400 millones que reciben de Nación se le suman los 700 millones que reciben de la Provincia en estas últimas dos semanas, y los 1.000 millones de pesos que reciben de adelanto al 4° o 5° día del mes por tributo de SUBE por el boleto estudiantil”. Además, cuestionó que hoy los empresarios del transporte “manejan de manera discrecional la Tarjeta Independencia y tienen compensaciones por doquier; es decir, hay un bollo de plata impresionante”. “Con mi equipo estimamos que manejan 60 millones de dólares anuales. Como corolario, quieren el aumento del boleto comparando su servicio con el de Mendoza y Salta, cuando acá hay un servicio con falta de unidades y en mal estado”, continuó.
“Aquí la cuestión de fondo es qué servicio queremos: si es este, con coches en mal estado, sin frecuencia, con empresarios ricos y sin saber a dónde va el dinero. El servicio no va a mejorar nunca si no cambiamos esto, con empresarios acostumbrados a vivir de ‘la teta del Estado’”, analizó. “De mi parte, propongo cambiar las licitaciones al método de licitaciones públicas con pliego de por medio; hoy el sistema es obsoleto y hay que modificarlo. Hace falta una auditoría para saber qué ocurre con ese dinero”, señaló.
Arnedo también se refirió a su postura sobre el pedido de los empresarios: “Les adelanto que votaré en contra del aumento del boleto, como vengo haciéndolo desde el año pasado, porque vienen prometiendo ‘el oro y el moro’, pero la situación del transporte de colectivo es cada vez peor”. “Salvo la Línea 19, que se salva de mi crítica porque funciona bien y porque invierte el dinero que recibe en las empresas”, agregó.
Regularización de las plataformas digitales de transporte
El edil señaló que trabaja en el tema desde 2024, cuando propuso una ordenanza que generó debate en el ámbito legislativo municipal. Además, advirtió que “hay que actualizar la movilidad urbana regulando las plataformas digitales e incluso la de los taxistas, regulando la actividad como corresponde”.
Finalmente, remarcó que “hay un compromiso del cuerpo deliberativo respecto a las plataformas”. “En 2024 ingresé un proyecto con el cual se abrió el debate; hoy hay un número importante de concejales que quieren que se regularice este sistema”, explicó Arnedo. “Esto va por una regulación particular, con mínimos requisitos para los UBER autos y motos, con una tributación mínima de las plataformas, no de los choferes. Estamos puliendo algunos detalles, pero será una ordenanza importante, donde quedará clara la normativa y las partes podrán residir en el mismo ámbito de oferta y demanda”, detalló.
“No será perjudicial para el conductor de la moto, que deberá cumplir requisitos mínimos, como llevar dos cascos por seguridad del pasajero, por ejemplo”, concluyó.














