LocalesPolítica

«No hay censura en Tucumán»

El legislador Mario Leito cargó contra «las operetas baratas» de los medios. En medio de un repudio opositor que tilda de «censura previa» un fallo judicial contra el medio CCC, el peronista Mario Leito defendió el derecho a expresarse sin «bozales» pero arremetió contra las «operetas baratas» del periodismo tucumano, exponiendo las incongruencias en el oficialismo ante un debate que cuestiona el desempeño del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Edmundo Jiménez.

En un clima de creciente tensión política y polémica nacional sobre la independencia judicial, el legislador peronista Mario Leito irrumpió en el debate público con declaraciones contradictorias que buscan equilibrar la defensa de la libertad de expresión con una dura advertencia a los medios de comunicación locales. Sus palabras, pronunciadas al término de la sesión legislativa del último jueves marcada por el repudio opositor a una resolución judicial impulsada por el Ministerio Público Fiscal (MPF) a cargo de Edmundo «Pirincho» Jiménez, reflejan las incomodidades en el oficialismo tucumano frente a un fallo que ordena a la productora Compañía de Circuitos Cerrados S.A. (CCC), dirigida por Gustavo Olarte, cesar la difusión de contenidos críticos contra fiscales y jueces por seis meses. Mientras la oposición eleva el caso a un símbolo de «censura previa» y abuso de poder, Leito insiste en que no hay censura en la provincia, pero clama por un periodismo responsable que abandone «operetas baratas».

La sesión del jueves derivó en un improvisado «tribunal moral» contra el MPF, con parlamentarios como Silvia Elías de Pérez, Hugo Ledesma, José Cano y Agustín Romano Norri acusando a Jiménez de acumular poder y promover censura contra CCC por una denuncia de «campaña de desprestigio» ligada a investigaciones sobre exjugadores de Vélez y el diputado Carlos Cisneros. El fallo del juez subrogante Lucas Alfredo Taboada, del 4 de noviembre, califica las emisiones de CCC como «hostigamiento» y prohíbe injurias a la Justicia, con supervisión del ENACOM; el debate expuso el silencio mayoritario del peronismo oficialista y no derivó en resoluciones formales.

¿Defensa o acusación?

En este panorama de silencio oficialista –donde la mayoría del peronismo optó por no intervenir–, Mario Leito tuvo que emitir su opinión al ser consultado por la prensa tras la sesión. Sus declaraciones, estuvieron marcadas por un tono contradictorio y acusatorio al rol del periodismo en Tucumán. «Creo que hay que dejar que los medios y los periodistas se expresen, no hay que ponerle bozal a nadie», inició Leito. Sin embargo, seguidamente, aclaró: «Es necesario que también el periodismo entienda que tiene que terminar con esas operetas baratas que se hacen en los medios de comunicación. Creo que (es una cuestión) de las dos partes, ni prohibir que la prensa y los periodistas puedan expresarse, pero tampoco utilizar esto (aludiendo a un micrófono) que es una herramienta importante, para operar estas políticas de las que estamos hartos en Tucumán».

Leito profundizó en su crítica a lo que percibe como un patrón recurrente de sensacionalismo: «Todas las semanas tenemos este tipo de operetas. No son todos los periodistas culpables, los nombres los vamos a dar en su momento, es un tema que actualmente lo estamos tocando. No a través de medidas sino con una posición de lo que viene sucediendo en Tucumán». Culminó desmarcándose de cualquier acusación de censura: «Yo no creo que en Tucumán haya censura». Sus palabras, aunque no pronunciadas en el recinto, resaltan el dilema del oficialismo: respaldar implícitamente al MPF sin alienar a un amplio sector social sensible a los reclamos de libertad de expresión, en una provincia donde el equilibrio de poderes pende de un hilo.

En este contexto de ebullición, un conversatorio virtual emerge como espacio de reflexión crítica. Bajo el título «Ministerio Público Fiscal de Tucumán: eficacia, transparencia y censura», está programado para el miércoles 19 de noviembre a las 18:30 horas. Expondrán Alicia Noli (Presidenta de la Asociación de Profesores de Derechos Humanos), Fernando Stanich (integrante de la Comisión Directiva a cargo del Monitoreo de la Libertad de Expresión de FOPEA y periodista de Tendencia de Noticias), Roque Galeano (periodista político de Enterate Noticias – El Avispero) y Julián Alfie (Director Ejecutivo del INECIP). Las inscripciones están abiertas en este link. El evento analizará la eficacia del MPF, la urgencia de mayor transparencia y las implicancias de la resolución que, más allá de restringir la expresión, busca bloquear el escrutinio ciudadano sobre el sistema de justicia.

FUENTE : https://tendenciadenoticias.com.ar/politica/el-legislador-leito-afirmo-que-no-hay-censura-en-tucuman-y-cargo-contra-las-operetas-baratas-de-los-medios

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba