Quién es Carlos Presti, el primer militar a cargo de Defensa desde el regreso a la democracia

El Gobierno confirmó este sábado un nuevo movimiento en su esquema ministerial: Carlos Alberto Presti será quien quede al frente del Ministerio de Defensa, reemplazando a Luis Petri, que asumirá su banca como diputado por La Libertad Avanza.
La decisión es parte de una serie de cambios que también incluye la salida de Patricia Bullrich del Ministerio de Seguridad para ocupar su lugar en el Senado y el desembarco de Alejandra Monteoliva como nueva titular de esa cartera.
—————————————————————————————————————————–
—————————————————————————————————————————–
Es el primer militar que estará a cargo de Defensa desde el regreso a la democracia. El traspaso formal se concretará el 10 de diciembre, cuando Bullrich y Petri asuman sus nuevas funciones legislativas.
Hasta ahora, Presti trabajaba como jefe del Estado Mayor General del Ejército, uno de los cargos más altos dentro de la estructura militar. Su pase al gabinete de Javier Milei implica dejar la conducción directa de la fuerza para ocupar un rol político clave en el área de Defensa.

A lo largo de su carrera combinó tareas operativas con una intensa formación académica. Se especializó como Oficial de Estado Mayor del Ejército y obtuvo el título de Licenciado en Estrategia y Organización en la Escuela Superior de Guerra.
A eso se suma su preparación en el área de Recursos Humanos, una formación que apunta al manejo de estructuras complejas y a la conducción de personal en escenarios de alta exigencia.
Presti ocupó numerosos puestos de relevancia a lo largo de su recorrido. Prestó servicios en el Regimiento de Infantería de Montaña 10, en Neuquén, y formó parte de compañías de comandos, así como de un regimiento mecanizado, donde adquirió experiencia en distintos tipos de despliegue y operaciones.

Su participación en este tipo de operaciones de paz le permitió desempeñarse en entornos multinacionales y adquirir experiencia en cooperación internacional, un aspecto relevante para la política de defensa en el plano global.
Uno de los hitos más recientes en su carrera fue su designación como jefe del Estado Mayor General del Ejército, cargo que asumió el 10 de enero de 2024, en reemplazo del general Guillermo Pereda.

Desde ese lugar deberá gestionar la relación entre las Fuerzas Armadas y el Gobierno, definir lineamientos estratégicos y administrar recursos en un área sensible para la soberanía y la seguridad del país. /TN














