
La legisladora Silvia Elias de Perez expresó su preocupación por la situación actual de Argentina, especialmente por los problemas sociales, económicos y políticos que enfrenta el país. Entre los temas destacados la legisladora hizo referencia a la marcha de los jubilados, la represión de las manifestaciones y los ajustes económicos del gobierno, así como las propuestas de Milei en áreas clave como la educación y la ciencia.
Elías de Pérez mostró su desacuerdo con la creciente represión de las protestas, calificándola como peligrosa y criticando la idea de usar la fuerza estatal de manera desmedida. Además,destacó la importancia de que el gobierno actúe para asegurar la paz social, pero sin incitar a la violencia. «Me preocupa lo que vine y lo que esta pasando, el Estado tiene la obligacion de equilibrar, no hacer de la represion una bandera», expresó.
En cuanto a la gestión de Javier Milei la legisladora apoyó algunas medidas económicas, como la reducción de la inflación, pero se mostró firmemente en contra de los recortes en educación, ciencia y la atención a los jubilados. En este contexto, también expresó su preocupación por el uso de la fuerza estatal en temas de seguridad. Respecto a la situación en Tucumán, Elías de Pérez respaldó al gobernador Jaldo frente a las amenazas recientes, subrayando que la lucha contra el narcotráfico debe ser una prioridad sin fisuras. También criticó la intervención del Comité Nacional en la Unión Cívica Radical de Tucumán y aseguró que «en su partido, es fundamental mantener la coherencia y el respeto por las promesas hechas a la sociedad».
Finalmente, Elías de Pérez destacó su rol en la Comisión de Ciencia y Tecnología y su compromiso con el desarrollo de la ciencia y la innovación en Tucumán, además de asegurar que sus planes legislativos incluyen la presentación de un paquete de normas para combatir la corrupción y mejorar la transparencia. La legisladora dejó claro que su enfoque sigue siendo trabajar por el bienestar de los tucumanos y continuar defendiendo los principios por los que fue elegida, a pesar de las controversias políticas actuales