Locales

Durán: «Para que se produzca el triunfo del peronismo Jaldo tiene que encabezar la lista, de lo contrario no hay manera que gane»

El director de Nyborg Comunicación Global Juan Pablo Durán analizó el contexto político local y nacional de cara a las elecciones intermedias. Además, en diálogo con Café Prensa explicó los resultados arrojados de su última encuesta de imagen sobre los integrantes de Honorable Concejo Deliberante.

«Hoy lo que está en crisis es la empresa periodista más que el periodismo en sí. Porque hoy el espíritu que sostiene la materia prima que es el periodismo perdió mucho, donde aparecen más los periodistas con su imagen, lo mismo ocurre con la política, donde es antes la persona que el partido», señaló el profesional sobre la situación del área informativa en la actualidad.

Además, hizo hincapié en que la función «el periodismo es legitimarte la información cuando hay alguna duda que saldar sobre algún tema». «Sin embargo, se perdió fuerza monopólica, porque surgieron diversos medios más pequeños con línea editoriales. Actualmente, tenes dos lugares en el periodismo, los que están en contra de Milei y los que están a favor», continuó con su análisis.

El impacto de Milei en la comunicación

«La presencia de Milei ha inaugurado una nueva forma de comunicar, pero no sé si perdurará, ya que es demasiado disruptivo, incluso los mismos dirigentes que lo acompañan ven que se puede escapar la situación de las manos», analizó sobre la influencia del economista en los paradigmas de la comunicación. «Esta manera tan directa, comunicando con un estilo agresivo, es algo que hoy les está sumando a ellos, pero es algo que está pensado. Milei es lo que quedó de una búsqueda de algún proyecto para la presidencia, en la sociedad prendió lo de Milei desde lo disruptivo», continuó.

«Son momentos de la tendencia a nivel global de las extremas derechas disruptivas como Trump en EEUU que llegó con una compleja administración de Joe Biden y en el caso de Milei, ayudó a su llegada la gestión de Alberto Fernández», agregó sobre esta línea que sigue los liderazgos a nivel mundial. «Aunque, considero que la sociedad en algún momento se va a cansar de este modelo pidiendo un liderazgo moderado, esto también dependerá de los resultados en el bolsillo. Hoy la sociedad esta expectante, sobre todo en la figura del economista, pero si la situación no cambia, no se espera que Milei haga una buena elección», advirtió sobre los límites de este estilo de comunicación.

La situación del peronismo en Tucumán

En el peronismo local, Durán señaló que «no hay forma que no haya unidad, porque divididos pueden llegar a perder la elección». Además, destacó que «LLA viene avanzando fuertemente en distintas provincias, no solo en Buenos Aires, y ante la necesidad de que pueda perder Jaldo aquí, el objetivo es obtener votos». También agregó a su análisis que «distintas encuestas marcan que la elección está polarizada, entre el peronismo y la LLA por lo que el 70% de los votos se los llevan entre estas fuerzas, marcando la tendencia dos bancas para cada una de las fuerzas. Hoy, hay 35 puntos para la LLA y 35 puntos para el peronismo jaldista, se suman el otro sector del peronismo se le suman 8 puntos».

«Es muy difícil que algún tercero logre meterse en alguna banca, como el caso de Ricardo Bussi con 6 puntos», continuó.  Sin embargo, advirtió que «para que se produzca el triunfo del peronismo, Jaldo tiene que encabezar la lista, caso contrario no hay manera que gane». «Porque cualquier otra figura no es tan competitiva, pero LLA viene con un sello muy fuerte. Hoy las encuestas son una foto del momento», agregó. «En la provincia nunca estuvo tan polarizada la elección para el peronismo, porque hoy LLA contiene a todo el arco opositor. Hoy la sociedad se cansó de las viejas figuras de la oposición».

Encuestas en SMT

Desde la consultora Nyborg realizaron una encuesta de conocimiento de imagen sobre los 18 concejales capitales. Los resultados arrojaron que titular del Concejo Deliberante capitalino Fernando Juri fue la figura con mayor grado de conocimiento entre los 1087 encuestados mediante preguntas abiertas y cerradas formuladas a distintos sectores sociales.

«Hoy, entre los concejales hay muy pocos conocidos a diferencia de Fernando Juri que lleva tiempo en la política. Deben trabajar más su imagen, ya que me llamó la atención el poco nivel de conocimiento que tienen entre la sociedad Hay concejales que no llegan a los 10 puntos», concluyó respecto a los resultados.

Ping Pong

Durán respondió a las diez preguntas de esta sección. En la cual destacó que desde el aspecto de una proyección de carrera política no continua «con la idea de ser concejal en la capital». Además, señaló que «la gestión de Chahla es mejor que la de Alfaro». Luego, explicó que su salida de La Gaceta Tucumán se debió a que descubrió «que la consultoría me llenaba más que el periodismo». Finalmente, calificó la gestión de Jaldo con un 8 y admitió que elegiría a Carlos Gardel como personaje de la historia para tomar un café.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba