Locales

Bussi: «Una vez más Fuerza Republicana queda fuera del armado de la oposición y nos obliga a ir por fuera»

El legislador Ricardo Bussi analizó el contexto político actual de cara a las intermedias. También, en diálogo con Café Prensa anticipó que Fuerza Republicana estaría evaluando participar de las elecciones intermedias de octubre.

Bussi relató que inició en la política desde muy joven y acompañó a su padre en la firma de la primera acta de fundación del partido Fuerza Republicana en la provincia y desde entonces «fue un proceso natural que me llevó a esto». Sin embargo, aclaró que, si se tuviera que retirar de la política, su siguiente plan sería «disfrutar de mi familia».

En el recorrido de su trayectoria, recordó la elección provincial de 1999 donde se enfrentó a Julio Miranda. «Me robaron la gobernación, mi padre fue gobernador entre el año 95 y 99, pero con la Constitución vigente de esos tiempos no se establecía la reelección de los cargos, a pesar de que mi padre hizo una buena gestión, como no pudo ser candidato a gobernador, entonces lo fui yo. Pero no con la misma fuerza porque mi padre era una persona única, pero si con el mismo entusiasmo», detalló. «Gane la elección, pero en el medio se metió, el jefe de Gendarmería, en ese entonces, Alberto Kaleñuk, que se encargaba del traslado de las urnas, quien resultó ser un bandido importante que tras robarme la elección. Luego, terminó como funcionario de Miranda», explicó. «A las claras nos han robado, pero fue una pena porque le robaron las esperanzas a los tucumanos. Hoy vemos que desde entonces la provincia vino en un declive importante, a Tucumán hay que hacerla de nuevo y en ese sentido el per0nismo es responsable», reflexionó sobre la situación actual de la provincia.

«En Tucumán no se transitó el mismo camino, en comparación con otras provincias, vamos al hecho que en verano las escuelas no tienen vidrios y al primer frio hay que suspender las clases. Esto viene desde Miranda a la fecha y cada gobernador fue agravando la situación. Hoy Jaldo destina dinero a las comunas para que afronten con los fondos a las elecciones», cuestionó sobre el estado de Tucumán.

Javier Milei, la Libertad Avanza y Tucumán

El legislador provincial analizó la gestión a nivel nacional, admitiendo su acompañamiento en las ideas, pero diferenciándose en las formas en comunicar. «En el marco de un gobierno nacional que busca poner a un país de pie, y no puede afectar su equilibrio fiscal, busca preservar la macroeconomía y aguarda que llegue a la microeconomía», explicó. «Este proyecto nos marca un rumbo distinto, pero hoy debemos encarar muchas reformas pendientes, eliminando infraestructuras políticas. «Creo que (las elecciones de octubre las) va a ganar la LLA y va a haber un punto de inflexión, pero los que fuimos los originarios, que trajimos a Milei a la provincia, nos sentimos excluidos del espacio. A pesar de que quisimos quedarnos, proponiendo un sistema de elecciones internas para definir autoridades, nos dijeron que no. Una vez más Fuerza Republicana queda fuera del armado de la oposición y nos obliga a ir por fuera. Es lo que hoy estamos discutiendo dentro del partido», señaló.

Luego, aclaró que, tras las elecciones de 2023, le interesaba asumir el rol de interlocutor entre la provincia y el Gobierno Nacional. Sin embargo, manifestó que «se interpusieron intereses personales del ministro del Interior Lisandro Catalán por ser candidato a diputado, que busco cortar todos los puentes de comunicación con Javier«. «Lo conozco a Javier Milei desde hace mucho tiempo y durante la campaña vino acá y se apoyó en mí, pero el entorno cortó los puentes, nos impidió el dialogo con él», agregó.  «Incluso la hermana de Milei planteó un armado particular que busca candidatos puros para las listas, sin personas con trayectoria política, y así no se hace política porque para esto necesita territorio y que se conozcan las problemáticas de cada lugar», reflexionó sobre el armado del espacio libertario.

«Nosotros vamos a apostar a sostener el núcleo del gobierno nacional como disminuir los gastos y mantener el equilibrio fiscal, pero no estamos de acuerdo en las formas del gobierno como insultar a otras fuerzas ni en el uso desmedido de los trolls», destacó. Aunque remarcó la trayectoria del partido local en la provincia: «En Fuerza Republicana tenemos mucha coherencia, yo sí que soporto archivo, porque siempre fuimos por el mismo camino: el orden, la seguridad, la transparencia. A veces nos fue muy bien y otras muy mal, pero nunca declinamos nuestros principios ni nuestra doctrina. Eso es lo que la gente está evaluando de Fuerza Republicana».

Luego, Bussi recordó la época del actual mandatario como asesor de su padre: «Milei en aquel momento era un bocho, un poco introvertido, pero es un genio que se enfoca en un solo tema. Después lo conocí más aún durante la campaña, fue varias veces a mi casa y lo acompañé a Mendoza». Además, destacó que en la actualidad «lo que se ve es la esencia de él, es muy autentico, no le importa los frenos. Es un poco desbordado, pero por esto se destaca, muy diferente a Macri que tenía otras formas. A Milei no le importa, a él le importa el equilibrio fiscal y va con todo, sin importar el costo político». «Parece que la violencia garpa todavía, pero yo no soy así, aunque la gente esta tan enojada que es ahí donde logra insertarse Milei. Es tan honda la crisis, que de ninguna manera la crisis pueda resolverse en tan solo dos mandatos, por lo que considero que necesitamos varios de estos mandatos, con una continuidad que se sostengan en el tiempo estas políticas, independientemente de quién se encuentre en representación del proyecto», continuó.

Finalmente, se refirió a la participación de su espacio para los próximos comicios y admitió que en Fuerza Republicana «estamos cansados que nos usen como espacio para (que otras fuerzas puedan) posicionarse y nos suelten la mano». «En esta ocasión no creo que sea diferente, por lo que estamos debatiendo nuestra postura ante estas elecciones. Tendremos una respuesta a la brevedad, pero estamos seguros de que nos vamos a presentar», concluyó. 

Ping Pong

En esta sección Bussi respondió que le gustaría ser Gobernador de Tucumán y que «no le pediría a ningún dirigente que se fue de Fuerza Republicana que regrese, porque el que traiciona una vez, lo hace siempre». Además, calificó la gestión de Jaldo con un 2 y señaló que «a la administración de Chahla la veía bien al principio, pero luego se fue achanchando, hay un descuido importante fuera de las 4 avenidas». Al finalizar respondió que el mejor gobernador de los últimos 50 años en Tucumán fue Antonio D. Bussi.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba