Sin política solar y con alto impacto ambiental: la matriz energética estancada de Tucumán

Y lo más preocupante no es solo la inacción. Es que Tucumán figura en el top 5 de provincias que más gases de efecto invernadero (GEI) generan en la Argentina, según el Inventario Nacional de GEI elaborado por el Ministerio de Ambiente de la Nación.
¿Por qué genera tanto?
El peso de la agroindustria, especialmente los ingenios azucareros, sumado al parque automotor obsoleto, el transporte público colapsado, la quema de residuos, y la falta de eficiencia energética en edificios públicos y viviendas, explican buena parte del problema.
Mientras tanto, La Pampa atrae inversiones privadas con reglas claras, contratos a largo plazo y beneficios fiscales. El nuevo parque solar de General Pico —promovido por Pampetrol y la APEL— ya superó las expectativas de oferentes. En Tucumán, en cambio, ni siquiera hay un registro público de cuánta energía se produce o consume con fuentes limpias.
¿Dónde está el plan?
No hay ley provincial de transición energética. No hay incentivos para instalar paneles solares. No hay auditorías de emisiones en industrias clave. Y lo que es peor: ni siquiera se habla del tema en la agenda pública.
Mientras otras provincias se preparan para el futuro, Tucumán parece estar varado en el pasado, respirando humo y generando excusas.
FUENTE; https://quediario.com.ar/2025/07/30/sin-politica-solar-y-con-alto-impacto-ambiental-la-matriz-energetica-estancada-de-tucuman/