CONCEJALES DE TUCUMANLocales

Carlos Ale cuestionó la falta de resultados en materia de higiene urbana en la ciudad

En el marco de la reunión de la Comisión de Erradicación de Basurales, del Concejo Deliberante Capitalino, de la que participaron los funcionarios municipales Migliavaca y Chincarini, el concejal Carlos Ale expresó fuertes cuestionamientos por la situación crítica que atraviesa San Miguel de Tucumán en materia de higiene urbana.
Ale solicitó informes detallados sobre los gastos, compras y licitaciones realizadas en el marco de la emergencia ambiental, con el objetivo de garantizar transparencia y control en el uso de los recursos públicos.
Asimismo, señaló una serie de irregularidades que preocupan y generan malestar en la comunidad:
•Llamativas donaciones de la empresa 9 de Julio, como las bicicletas en el lago, que no se condicen con las falencias en el servicio principal que debe prestar.
•Desorden en el microcentro, con contenedores de distinto tipo y tamaño, basura dispersa y una imagen urbana deteriorada.
•Escombros en las calles producto de obras municipales, como en el cruce de 25 de Mayo y Av. Sarmiento.
•Montaña de chatarra a cielo abierto en el predio del ex Hospital Militar, que provoca quejas sostenidas de los vecinos de la zona.
•Retroceso evidente en el tratamiento de residuos y en el control a la empresa consignataria, con falta de planificación y resultados concretos.
“A dos años de gestión no se puede seguir culpando a los vecinos. Lo que se necesita es un plan serio, con control, eficiencia y soluciones reales”, remarcó Ale.
El edil también advirtió sobre presunta presencia de beneficiarios de planes sociales prestando servicios como empleados municipales, lo que requiere claridad en las responsabilidades y en la contratación de personal.

Finalmente, Ale subrayó que “no se ven cambios sustanciales en la ciudad y es evidente un retroceso en la higiene urbana. Los tucumanos merecen una capital limpia, ordenada y gestionada con responsabilidad porque habiendo transcurrido dos años de gestión,  un presupuesto de 317.000 millones y una ordenanza de emergencia ambiental con libre discrecionalidad en los gastos, las inversiones en favor de los vecinos no se ven”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba