Cultura y EspectáculosLocales

El Alto de la Lechuza, patrimonio cultural y emblema del folclore nacional

Ubicada en Tucumán, destaca por su rica historia y tradición. Fundada en 1940, este emblemático espacio artístico honra a leyendas del folklore y promueve el turismo local. Tucumán esconde secretos históricos y uno de ellos es El Alto de la Lechuza, un lugar que reúne música, tradición y cultura popular. Fundada por Pedro y Doña Mercedes Isabel de Paredes, esta peña se reconoce como la más antigua del país. 

Figuras inmortales del folklore argentino, como Mercedes Sosa y Athaualpa Yupanqui, han pasado por su escenario. En 2015, El Alto de la Lechuza fue declarada de interés cultural y municipal, y recientemente se reconoció como patrimonio cultural de la provincia.

Luis Sandoval, director artístico, destaca la importancia de este espacio: “La peña nace en 1940, claro, la primera peña del país, la peña más antigua del país, el Alto de la Lechuza”. Este icónico lugar, ubicado en una esquina alta de Tucumán, se ha convertido en un símbolo del patrimonio cultural local. Sandoval también menciona la necesidad de recordar y honrar la historia: “Se haga justicia, porque nosotros tenemos los tucumanos la mala costumbre de olvidar las cosas de los patrimonios”.

El Alto de la Lechuza no solo es un espacio artístico, sino que también tiene un fuerte impacto turístico y económico. “La peña se absorbe trabajo a más de 50 personas por fin de semana”, señala Sandoval, resaltando su papel en la movilización de artistas y emprendedores. Este emblemático lugar se integra al calendario de invierno como una de las expresiones más genuinas de las tradiciones argentinas, invitando a todos a visitarlo y disfrutar de su rica herencia cultural.

FUENTE; Informe del Periodista Gabriel Melián-Tucumán 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba