CONCEJALES DE TUCUMANLocales
“El gobierno de Milei castiga a los más vulnerables y abandona sus obligaciones”

El concejal capitalino, Carlos Arnedo, lanzó fuertes definiciones sobre la crisis que atraviesa el país, la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei, y detalló una batería de proyectos de ordenanza aprobados y en trámite, que buscan mejorar la vida de los vecinos de San Miguel de Tucumán.
Arnedo celebró la aprobación unánime en la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de tres ordenanzas clave que se transformaron en política pública municipal: Acceso gratuito a periódicos digitales para la comunidad educativa, para fomentar el hábito de la lectura y el pensamiento crítico.
Programa de educación financiera destinado a estudiantes, docentes y familias, en respuesta a la crisis económica: “Hoy más que nunca hay que enseñar a cuidar los pocos pesos que entran al hogar”.
Uso responsable del celular en las aulas, iniciativa que complementa la Ley Provincial N° 8652, para garantizar la atención en clase y evitar distracciones: “El celular debe ser una herramienta pedagógica, no un obstáculo para aprender”.
El concejal también detalló una serie de iniciativas con fuerte presencia barrial: Colocación de semáforos en puntos críticos como Av. Belgrano y Ciudad del Norte, en respuesta al reclamo vecinal.
Propuesta para instalar destacamentos policiales en el Parque Guillermina, en convenio con el Ministerio de Seguridad Ciudadana.
Acciones de salud comunitaria y ambiental en distintos barrios, además de capacitaciones en neurodiversidad y TDAH, con apoyo de expertos internacionales:“La inclusión educativa real empieza por preparar a los docentes para entender y acompañar”.
Consultado sobre el comportamiento urbano, Arnedo criticó la falta de apego a las normas: “Muchos tucumanos aceleran cuando ven a un peatón cruzar. Otros andan en moto por la vereda. Hay ordenanzas, pero no se respetan”.
El concejal propuso intensificar controles y sanciones económicas: “Hay que tocar el bolsillo de los infractores. Es la única forma de generar conciencia real”.
El tramo más fuerte de la entrevista fue sin dudas el dedicado a la situación nacional. Arnedo cargó contra la administración Milei: “Vinieron a combatir la casta y terminaron siendo peores. Abandonaron a los jubilados, a las personas con discapacidad, cortaron toda obra pública y dejaron al país en ruinas”.
Con cifras preocupantes sobre la inflación, la paralización económica y el aumento de la pobreza, el concejal denunció: “No hay consumo, no hay producción, no hay trabajo. Nadie vende, nadie compra. La economía está completamente detenida”.
También fue crítico del pasado reciente, pero diferenciando responsabilidades: “Sé muy bien quién fue Alberto Fernández, Massa y los Kirchner. Pero eso no justifica que hoy se castigue a toda la sociedad. La gente no puede pagar por la corrupción de antes”.
Arnedo respaldó la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, quien —según dijo— “ha puesto el cuerpo” para sostener servicios esenciales ante el abandono de Nación: “La provincia se hizo cargo del FONID, de la salud, de la seguridad. No se puede gobernar con un látigo en la mano como hace Nación. Tucumán está haciendo lo que puede para que esto no explote”.
Carlos Arnedo dejó en claro que su agenda política tiene ejes claros: educación, inclusión, seguridad y compromiso territorial. Pero su voz se alzó más fuerte cuando apuntó al gobierno nacional, al que acusó de haber abandonado al pueblo: “Estamos en un ajuste despiadado, sin sensibilidad ni planificación. No hay un horizonte. Esto no es gobernar, es resistir”.
Con estas declaraciones, el concejal se posiciona como una voz crítica reclamando un modelo de país más humano, justo y presente.
FUENTE: https://www.partedeprensa.com/inicio/noticia/10369/Carlos-Arnedo-El-gobierno-de-Milei-castiga-a-los-ms-vulnerables-y.html