Desregulación: kioscos de diarios podrán operar como servicios postales

Una nueva función para tiempos difíciles
Con el Decreto 629/2025, el Ejecutivo derogó el régimen jurídico que regulaba la venta y distribución de diarios y revistas, y devolvió a los municipios la potestad sobre la gestión del espacio público.
La norma habilita a los kioscos de diarios a transformarse en puntos de distribución de correspondencia, paquetería y productos de comercio electrónico, un giro estratégico en medio de la fuerte caída de ventas por el avance de la lectura digital.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la medida “libera la venta de diarios y revistas y restituye competencias municipales”. Con este marco, los kioscos podrán inscribirse en el ENACOM como operadores postales o asociarse a empresas ya autorizadas, ampliando así su utilidad en un escenario económico cambiante.
Del papel a la logística
La normativa también establece la disolución del Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, al considerar obsoletos los derechos de parada y las zonas de influencia. El trasfondo es claro: un Estado más ágil y menos intrusivo, que facilite la libre circulación de bienes, servicios y trabajo.
Para el sector, golpeado por la disminución progresiva de ventas y el cierre de numerosos puestos, la reconversión aparece como una oportunidad de supervivencia. En espíritu estoico, lo que parecía el fin de una actividad tradicional puede ser el inicio de un nuevo rol: de vendedores de papel a nodos de logística en la era digital. Adaptarse ya no es una opción, sino la única forma de persistir.