CONCEJALES DE TUCUMANLocales
“Las plataformas digitales llegaron para quedarse. Regularlas es pensar en el futuro del transporte”

El concejal Carlos Arnedo volvió a insistir en la necesidad de que el Concejo Deliberante avance con la regulación de las plataformas digitales de transporte con vehículos y motocicletas, como parte de una transformación profunda y urgente del sistema de movilidad urbana en San Miguel de Tucumán y en toda la provincia.
“Las plataformas digitales llegaron para quedarse. No se trata de prohibirlas, sino de ordenarlas. Debemos darles un marco legal que proteja a los trabajadores, brinde seguridad a los pasajeros y le devuelva previsibilidad al sistema de transporte”, afirmó Arnedo.
*Una ciudad y una provincia que necesitan ponerse al día*
San Miguel de Tucumán y los municipios del Gran Tucumán enfrentan desde hace años un problema estructural de movilidad urbana: servicios saturados, conflictos sectoriales, falta de controles y carencia de alternativas modernas.
Mientras tanto, miles de tucumanos ya eligen las plataformas digitales para trasladarse o generar ingresos, sin que exista una regulación que acompañe ese cambio.
“La realidad superó a la norma. La gente ya las usa, y hay familias que dependen de esta actividad. El Estado no puede seguir mirando para otro lado. Es momento de regular, controlar y garantizar reglas claras para todos”, remarcó el edil.
Arnedo sostuvo que actualizar la movilidad urbana es una deuda pendiente del Estado provincial y municipal:
“Necesitamos una política integral de movilidad que mire hacia adelante, que incorpore la tecnología, la sostenibilidad y la seguridad como pilares de un nuevo sistema de transporte para Tucumán.”
*Hacia una movilidad moderna, segura y equitativa*
La regulación que impulsa Arnedo busca:
• Establecer requisitos de habilitación y seguros para conductores que trabajen mediante plataformas digitales.
• Garantizar seguridad y control municipal, tanto para usuarios como para prestadores del servicio.
• Promover competencia leal, integrando a los distintos sectores del transporte bajo las mismas reglas.
• Ordenar el sistema y asegurar que el municipio pueda fiscalizar y recaudar, destinando esos fondos a infraestructura vial, transporte público y nuevas políticas de movilidad sustentable.
*Regular no es prohibir: es adaptarse al cambio*
“El transporte está cambiando en todo el mundo. Regular las plataformas digitales no es un retroceso, es dar un paso adelante. Es asumir que la tecnología, bien utilizada, puede mejorar la vida de la gente”, destacó Arnedo.
El concejal considera que la aprobación de esta regulación será un punto de inflexión en la política de movilidad de la ciudad y marcará el rumbo para que toda la provincia actualice su marco normativo.
“No hay futuro con normas viejas. La modernización no se discute: se planifica, se legisla y se ejecuta.”
*Un Estado que acompaña la innovación*
Para Arnedo, la clave es construir un Estado que no le dé la espalda al cambio tecnológico, sino que lo incorpore con responsabilidad y visión.
“La gente ya eligió cómo moverse. Ahora es el turno del Estado de acompañar esa elección con leyes modernas, que protejan a todos y le devuelvan al sistema de transporte orden, confianza y sustentabilidad.”














