Interés GeneralLocales
En el 2008 el Papa Franscisco visito la Cuidad de Concepción

Jorge Bergoglio Arzobispo de Buenos Aires visitó la Perla del Sur.
Un hecho que en su momento fue importante para una comunidad hoy se recuerda como un hito histórico. En la segunda semana de agosto de 2008, Jorge Bergoglio, por entonces cardenal y arzobispo de Buenos Aires, llegó a Concepción, en el sur tucumano, para predicar un retiro espiritual a los sacerdotes de la diócesis. Años después, aquel hombre cercano y de palabra serena sería elegido como el primer papa latinoamericano de la historia. La visita fue promovida por el entonces obispo de la diócesis de Concepción, monseñor José María Rossi.

“Siempre lo invitaba, pero él tenía muchos compromisos. Finalmente, cuando ya quedaban pocos años para que me jubilara, aceptó”, recuerdo Rossi. “Su presencia nos hizo mucho bien”, agregó
El padre Fabián Brito, uno de los sacerdotes que asistió al retiro, recordó con emoción aquella semana.
“Él ya hablaba de ir a las periferias, algo que después impulsaría como papa. Nosotros somos una diócesis pequeña, del interior del interior, y que él haya venido a predicarnos fue una bendición”, relata.
Bergoglio, jesuita, basó su predicación en los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola. Pero su mensaje ya contenía los lineamientos que luego marcarían su pontificado: misericordia, humildad, cercanía con la gente. “Sus gestos eran de mucha humanidad. Predicaba con palabras breves, pero luego se quedaba a escuchar, a confesar, a hablar con nosotros. Lo supimos aprovechar”, afirma Brito.
El retiro coincidió con un momento de dolor para la comunidad: la reciente muerte del joven sacerdote Ricardo Valdez en un accidente vial. Bergoglio acompañó en silencio, con escucha activa y palabras de consuelo. “Era alguien que contenía sin hablar mucho. Nos animaba a ser curas mansos, misericordiosos, cercanos al estilo de Jesús”, dice Brito.

La experiencia concluyó con una misa celebrativa en la catedral de Concepción y un asado de camaradería. “Se quedó hasta el final, disfrutó la sobremesa. No era una persona extrovertida, pero se integró con mucha naturalidad. A pesar de que era el cardenal, nos hacía sentir cómodos”, recuerda el sacerdote.
Cuando en 2013 fue elegido como papa Francisco, muchos en Concepción rememoraron esa visita. “Había fieles que se acordaban de su homilía en la catedral, porque sus palabras llegaban al corazón”, contó monseñor Rossi. Para él y para todos los que compartieron esos días con Bergoglio, su paso por Tucumán no fue solo una visita: fue una siembra de humanidad que sigue dando frutos.
FUENTE; https://www.facebook.com/VIVOtransmite