
Denuncian desinversión vial y complicidad del gobierno provincial.
“Jaldo no reclama ni exige. Se le cae la peluca y se le corre el maquillaje libertario”, ironizan los dirigentes, haciendo referencia a la cercanía del mandatario tucumano con la Casa Rosada. El Movimiento Nacional para la Liberación emitió un comunicado en el que acusa al presidente Javier Milei de “malversar fondos” destinados a la infraestructura vial, al tiempo que cuestiona al gobernador Osvaldo Jaldo por su “silencio cómplice” ante la paralización de obras clave para Tucumán.
“Mientras Milei envía $5 mil millones para mantenimiento de caminos terciarios, se paralizan 17 proyectos viales fundamentales para el desarrollo de la provincia”, señalaron los referentes del espacio. Entre los proyectos detenidos, se destacan obras millonarias como la duplicación de calzada en la Ruta Nacional 38 entre Monteros y Famaillá ($11.227 millones) y entre Concepción y Monteros ($13.624 millones), además de la mejora en accesos estratégicos como el del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo.
Según el comunicado, el monto total de obras paralizadas asciende a más de $60 mil millones, sin contar la actualización por inflación. “Jaldo no reclama ni exige. Se le cae la peluca y se le corre el maquillaje libertario”, ironizan los dirigentes, haciendo referencia a la cercanía del mandatario tucumano con la Casa Rosada.
Recaudación y distribución injusta
El documento también denuncia el manejo discrecional de los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles Líquidos, creado por la Ley 23.966 para financiar el mantenimiento vial. En 2024, este tributo recaudó $405 mil millones, pero solo $137 mil millones llegaron a Vialidad Nacional. El resto —$267 mil millones— habría sido retenido por el gobierno nacional.
“El resultado es claro: menos mantenimiento, más costos logísticos y una creciente inseguridad vial”, advierten. En el primer bimestre de 2025, afirman que se repitió la tendencia: de $86 mil millones recaudados, solo se transfirieron $18 mil millones a Vialidad Nacional, apenas un 21%.
“Tucumán no puede seguir callando”
Finalmente, los firmantes del comunicado —Gabriel Acosta, Enrique Romero, Martín Rodríguez y Tuta Alderete— reclamaron una posición firme por parte del gobierno provincial. “Mientras Milei baja todos los contratos de mantenimiento, en Tucumán se multiplica la preocupación por rutas abandonadas, puentes a medio hacer y obras clave paralizadas”, subrayaron.
Y concluyen: “Tucumán no puede seguir callando frente a una desinversión que compromete el desarrollo, la seguridad y la conectividad de la provincia”.