LocalesTURISMO

Dique Escaba: una bajante histórica que desata la alarma en Tucumán

Un manto de preocupación cubre las aguas del dique Escaba, ubicado en el departamento Juan Bautista Alberdi, en la provincia de Tucumán. Las medidas implementadas para controlar el nivel del agua y evitar un posible desborde generaron una bajante histórica que amenaza con provocar una mortandad de peces y afecta gravemente al turismo, motor económico de la región.

La serenidad que caracteriza a este emblemático espejo de agua, rodeado de una exuberante vegetación y con la imponente presencia de las montañas como telón de fondo, se vio quebrantada por la alarma que genera la drástica reducción del caudal. Si bien las autoridades provinciales aseguran que se trata de una medida preventiva para evitar inundaciones en las zonas aledañas, los vecinos de Escaba denuncia que la bajante  alcanzó niveles críticos, poniendo en jaque el delicado equilibrio del ecosistema y el sustento de quienes dependen del turismo.

Noticiasdelinterior recopiló los testimonios de vecinos, pescadores y prestadores turísticos, quienes expresaron su preocupación y angustia ante la situación actual del dique.

«Hoy se eroga para uso consuntivo. Y el problema es que todavía no le llega agua al Dique. Esta en 605 y la cota de Seguridad es 620. Todavía se puede llenar 15 m.», explica Fernando Quintana, encargado del Club Náutico Escaba, evidenciando la falta de planificación en el manejo del recurso hídrico. «Como vecino de la Villa de Escaba me preocupa, me irrita y me sorprende en el estado DESOLADOR que hoy se encuentra el lago», continúa.

Quintana no esconde su indignación ante lo que considera un atropello a la naturaleza y a la comunidad: «Me preocupa por la manera irracional que le extraen agua con el argumento de alerta por posibles crecientes, todo falso, lo único que le interesa a la Empresa Hidroeléctrica Tucumán SA es producir energía para su beneficio económico, sin importarle la flora y fauna ictícola, que ellos mismo por contrato tienen que controlar y mantener saneado».

La bajante no solo afecta la belleza paisajística del lugar, sino que también pone en grave peligro la fauna ictícola. «No hay forma que el agua se oxigene, está disminuyendo considerablemente… ya los peces están muriendo por hipoxia es claro. El agua aumenta la temperatura, por reducción de caudal es lógico que aumenten los sólidos en suspensión, en 15, 20 metros de la orilla algo totalmente espeso y amarrado… y bueno ya empezaron a aparecer olores, es lógico, la materia orgánica se va pudriendo y eso también consume oxígeno así que el daño ecológico es irreversible», advierte un vecino, con la preocupación de quien observa cómo se degrada el ecosistema que considera su hogar.

El impacto en el turismo, pilar fundamental de la economía local, es devastador. «Hoy no hay nadie en Escaba, absolutamente nadie», lamenta Javier Frizzera, prestador de servicios turísticos. «La imagen es triste del dique. La gente esta sentida porque no puede disfrutarlo a su plenitud», agrega, con un tono de resignación que refleja la desazón de todo un sector que ve cómo su fuente de ingresos se evapora. «Estaban dadas las condiciones para que sea el salto de calidad turística porque había emprendimientos serios, formales, registrados y pasó esto, desde el ente no verán con buenos ojos esto», señala con tristeza, lamentando la pérdida de una oportunidad única para el desarrollo.

«Sabemos que el daño ecológico es irreversible y en cuanto a lo ambiental el daño también es muy grande que afecta el paisaje, la belleza escénica del espejo de agua de sus orillas y alrededores como también el impedimiento a las actividades que están vinculadas con el espejo de agua ya sea en la natación a aguas abiertas, el kayak, el uso de lanchas, embarcaciones», reflexiona Frizzera, con la mirada puesta en un futuro incierto.

La incertidumbre se apodera de la comunidad de Escaba. ¿Hasta cuándo seguirá bajando el nivel del agua? ¿Qué medidas tomarán las autoridades para revertir esta situación? ¿Se podrá evitar la mortandad de peces y el colapso del turismo? Son preguntas que aún no tienen respuesta y que generan una profunda angustia en quienes ven cómo su fuente de vida se desvanece día a día.

Escaba, un paraíso natural que enamora con su belleza y su historia, se encuentra al borde del precipicio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba