Los giros discrecionales a las provincias: solo 10 gobernadores recibieron fondos
El Gobierno Nacional implementó una importante reducción en los envíos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) durante 2024, medida que afecto a las provincias.
En base a datos oficiales, se supo que los fondos pasaron de $179.530,35 millones en 2023 a $49.800 millones, lo que representa una caída del 72,26% y marca el nivel más bajo registrado desde 2017.
Los ATN son transferencias no automáticas que el Gobierno Nacional realiza a las provincias para cubrir emergencias o desequilibrios financieros. A diferencia de las transferencias automáticas, que están reguladas por leyes específicas, los ATN se otorgan bajo criterios discrecionales.
Durante el primer año de gestión de Javier Milei, el criterio de asignación fue estrictamente limitado, lo que dejó a muchas provincias fuera del reparto.
De las 24 jurisdicciones del país, solo 10 recibieron aportes durante 2024: Catamarca, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán.
Misiones lideró el ranking con $13.000 millones, seguida por Entre Ríos recibió $6800 millones y Tucumán $6500 millones.
Desde la Casa Rosada, se justificó la caída en los envíos, señalando que los fondos se distribuyeron únicamente en función de “emergencias y desequilibrios financieros”. En el informe que la Jefatura de Gabinete presentó al Congreso, se destacó que diciembre de 2024 cerró sin distribuciones de ATN, a pesar de que el fondo total constituido ascendía a $679.898 millones. Esto implica que solo el 7,3% del fondo fue efectivamente repartido.
La consultora Politikon Chaco calificó esta cifra como la más baja desde al menos 2017. Además, detalló que la incidencia de los ATN varió significativamente entre las provincias beneficiadas. En Misiones y Chubut, por ejemplo, los aportes representaron más del 50% de las transferencias no automáticas que recibieron. En contraste, provincias como Santa Cruz, Santa Fe y Corrientes apenas superaron el 10%.
ATN distribuidos en 2024:
Catamarca: $3000 millones
Corrientes: $1000 millones
Chubut: $4500 millones
Entre Ríos: $6800 millones
Jujuy: $4500 millones
Misiones: $13.000 millones
Salta: $6000 millones
Santa Cruz: $3000 millones
Santa Fe: $1500 millones
Tucumán: $6500 millones