
Cuatro senadores crean un bloque propio. Un sector del peronismo federal se aleja del kirchnerismo y forma «Convicción Federal», aunque seguirá dentro del interbloque de UP. El bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) sufrió una nueva fractura con la creación de «Convicción Federal», un nuevo espacio conformado por legisladores peronistas distanciados de la conducción de Cristina Kirchner.
Un nuevo bloque dentro de UP
El grupo está integrado por Fernando Aldo Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja). Salino ocupará la presidencia y Moisés será vicepresidenta. Aunque seguirán formando parte del interbloque de UP, su decisión busca marcar diferencias con el sector kirchnerista. «Se refuerza la estrategia de apertura y debate interno», señalaron en un comunicado, donde también destacaron su intención de dar mayor visibilidad a los intereses de sus provincias en la agenda legislativa del Senado.
Ruptura con el kirchnerismo
La creación de «Convicción Federal» es la tercera división dentro del interbloque de UP, donde ya existen «Unión Ciudadana», liderado por Juliana Di Tullio, y «Frente Nacional y Popular», encabezado por José Mayans. La decisión fue consensuada con ambos para evitar un conflicto abierto.
Moisés ya había tomado distancia del kirchnerismo al lanzar su propio espacio político en Jujuy, rompiendo con UP en la provincia. Además, tanto ella como Andrada fueron criticados por apoyar el RIGI dentro de la Ley Bases, lo que profundizó su alejamiento del núcleo duro K. Por otro lado, Andrada responde al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien ha adoptado una postura más cercana al Gobierno de Javier Milei. Una muestra de esto se vio en la reciente votación del DNU de endeudamiento, donde los diputados catamarqueños de UP se ausentaron, en una señal interpretada como un guiño a la Casa Rosada.
Esta fragmentación en el Senado refuerza la crisis interna del peronismo y expone la pérdida de influencia de Cristina Kirchner dentro de la oposición.